Política de Gestión de Datos de Investigación

RIPPMar sigue la Política de Gestión de Datos de Investigación Tipo 1, es decir, insta al autor, siempre que sea posible y aplicable, a depositar datos que respalden los resultados de la investigación en un repositorio público. Se recomienda a los autores que no tengan un repositorio preferido que verifiquen la conveniencia de depositar los datos de la investigación en uno de los siguientes repositorios genéricos:

  1. Dryad;
  2. Figshare;
  3. Harvard Dataverse;
  4. Inter-university Consortium for Political and Social Research (ICPSR);
  5. Open Science Framework (OSF);
  6. Portal Brasileiro de Publicações e Dados Científicos em Acesso Aberto (Oasisbr);
  7. Repositório Institucional Unesp;
  8. Science Data Bank (SDB);
  9. The Qualitative Data Repository;
  10. UK Data Service;
  11. Zenodo.

El Plan de Gestión de Datos (PGD) describe qué datos se recopilan o generan; qué metodologías y estándares se utilizan en estos procesos; si los datos se comparten y/o se ponen a disposición de la comunidad científica, cómo y bajo qué condiciones; y cómo son sanados y preservados.

El PGD debe incluir:

  1. Descripción de los datos y metadatos producidos por el proyecto: muestras, registros de recolección, formularios, modelos, resultados experimentales, software, gráficos, mapas, videos, hojas de cálculo, grabaciones de audio, bases de datos, material didáctico y otros.
  2. Cuando corresponda, restricciones legales o éticas para compartir dichos datos, políticas para garantizar la privacidad, confidencialidad, seguridad, propiedad intelectual y otras.
  3. Política de preservación e intercambio (compartir inmediatamente o solo después de la aceptación de la publicación asociada); período de gracia (antes de compartir) y período durante el cual los datos se conservarán y estarán disponibles.
  4. Descripción de mecanismos, formatos y estándares para almacenar dichos elementos, con el fin de hacerlos accesibles a terceros. Esta descripción puede incluir el uso de repositorios y servicios de otras instituciones (FAPESP, 2021).

El envío de un documento al sistema OJS de la revista RIPPMar implica que los datos descritos en el documento estarán disponibles para cualquier lector que desee utilizarlos con fines no comerciales, sin violar la confidencialidad del participante.

Se reconoce que no siempre existen datos de investigación específicos y no es posible compartirlos públicamente. Por lo tanto, el autor tiene las siguientes opciones al enviar el artículo (la declaración debe proporcionarse como una sección separada, titulada "Disponibilidad de datos", al final del texto principal, antes de la Sección de Referencias:

  • Los datos generados durante esta investigación están disponibles en el repositorio de [Nombre], [Enlace persistente de Internet a conjuntos de datos].
  • Los datos generados durante esta investigación están disponibles a pedido del autor principal de contacto.
  • Los datos generados y/o analizados durante esta investigación se incluyen en el texto publicado (o en Información complementaria).
  • Los datos generados durante esta investigación no están disponibles públicamente para su acceso debido a [Razón], pero sí están en contacto con el autor principal, quien puede analizar la posibilidad de compartirlos con cualquier persona interesada.
  • No se generaron ni analizaron conjuntos de datos durante el estudio actual.