Política de Ética en la Investigación

Correcciones, Retractaciones y Eliminaciones

Para la corrección de documentos se siguen los lineamientos del Committee on Publication Ethics (COPE) y del Council of Science Editors (CSE). Con base en estas fuentes, existen tres métodos para corregir la literatura científica:

Fe de erratas: se refiere a enmiendas o cambios en partes del contenido del documento. Las correcciones podrán ser en el título del documento, nombres de autores y errores tipográficos o de maquetación;
Retracción: se refiere a correcciones parciales del contenido del documento debido a errores metodológicos, análisis incorrecto de datos, mala conducta científica o investigaciones no reproducibles. También existe la posibilidad de eliminar el documento en su totalidad de la página de RIPPMar;
Expresión de Preocupación: se refiere a la publicación de un aviso por parte del Equipo Editorial cuando existe preocupación sobre la confiabilidad de un documento, pero la información es insuficiente para justificar una retractación.

Según lo define la Office of Research Integrity (ORI), el plagio puede incluir “[...] el robo o la apropiación indebida de propiedad intelectual y la copia sustancial de textos no atribuidos del trabajo de otra persona”. Se puede afirmar que el plagio se produce claramente cuando se corta y presenta una parte significativa de un texto sin una correcta atribución de autoría.

La reutilización de partes del texto de la publicación anterior del autor es una forma de autoplagio o, en la terminología más comúnmente utilizada, "reciclaje de contenido" y también merece precaución. Al reutilizar un texto, ya sea escrito por uno mismo o por otros, es necesario atribuir las citas correctamente.

El Equipo Editorial analiza todas las comunicaciones que resaltan problemas significativos o no significativos en una publicación. La solicitud de corrección debe ser enviada al correo electrónico: rippmar.marilia@unesp.br. Si el equipo editorial confirma las acusaciones, puede pedirle al autor que corrija errores específicos o puede considerar retractarse de una publicación, basándose en las pautas COPE y CSE para la corrección de documentos.

El Equipo Editorial podrá considerar retractarse de una publicación cuando:

  1. Los autores se niegan a corregir errores o equivocaciones cuando así lo solicite el Equipo Editorial;
  2. Evidencia clara de que los resultados de la búsqueda no son confiables, ya sea como resultado de un error importante, una fabricación (por ejemplo, de información) o una falsificación (por ejemplo, manipulación de imágenes);
  3. Hay plagio, autoplagio o publicación redundante;
  4. Los resultados de la investigación fueron publicados previamente en otro lugar y no hay citación, comunicación del hecho al Equipo Editorial, permiso para publicar nuevamente o justificación;
  5. Contiene información o materiales sin autorización de uso;
  6. Se han infringido derechos de autor o existe alguna otra cuestión legal relevante (por ejemplo, uso de imágenes sin permiso);
  7. Presenta investigaciones poco éticas;
  8. Se publicó basándose únicamente en una revisión por pares comprometida o manipulada;
  9. El autor no comunicó un conflicto de intereses relevante que, desde la perspectiva del Equipo Editorial, hubiera afectado indebidamente las interpretaciones del documento o las recomendaciones de los Editores y evaluadores ad hoc.

El Equipo Editorial no considera retractarse de una publicación cuando:

  1. Existe disputa sobre la autoría de la publicación, pero no hay motivos para dudar de la validez de los resultados de la investigación;
  2. Los principales resultados de la investigación siguen siendo fiables y un ajuste puede corregir cualquier error;
  3. El Equipo Editorial tiene pruebas no concluyentes para sustentar la retractación o está a la espera de información adicional, como la de una investigación institucional;
  4. El conflicto de intereses del autor fue comunicado a la revista después de la publicación, pero desde la perspectiva del Equipo Editorial no influye en las interpretaciones o conclusiones presentadas en el documento.

La solicitud y redacción de la corrección deberá ser realizada por el autor responsable del documento. Si hay desacuerdo entre los autores sobre lo que se está corrigiendo, el Equipo Editorial de RIPPMar se hace responsable de redactar la corrección. La fe de erratas, retractación o expresión de preocupación se publica a la mayor brevedad posible, quedando el documento en la página de la revista con la correspondiente indicación de corrección.

Cabe señalar también que los documentos que presenten un índice de similitud superior al 40% con otros textos publicados serán analizados con mayor profundidad, con el fin de verificar si efectivamente ha existido plagio textual o imprecisiones en la citación del original. Si hay pruebas de una actitud poco ética, el texto se rechaza.

Aspectos Éticos

Para contenidos resultantes de investigaciones académico-científicas que involucren seres humanos, el autor deberá identificar el comité de ética de la investigación que aprobó los procedimientos metodológicos, así como confirmar que fue realizado de acuerdo con los lineamientos del lugar que lo acogió e incluir en el presentar los documentos de aprobación del comité de ética en investigación y el documento de consentimiento informado de las partes involucradas. Además, deberá informar en la nota final del documento científico, que se remite a la revista RIPPMAR, el número de aprobación por parte del Comité de Ética.

El autor deberá redactar de su puño y letra una declaración de las circunstancias de la autorización de estudios que involucren a grupos vulnerables, cuyo consentimiento pueda no haber sido plenamente informado debido a las condiciones del entorno de la investigación.

Para abordar la identificación de sexo y género, el autor debe seguir las pautas de Sex and Gender Equity in Research (SAGER) y utilizar los términos sexo (atributo biológico) y género (formado por circunstancias sociales y culturales) con cuidado para no confundir los dos términos.

Uso de Inteligencia Artificial

Si el autor utiliza inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, deberá informar cómo se utilizó: para generar un resumen, para generar una imagen, etc. Además, debe estar referenciado correctamente, de acuerdo con la norma ABNT.

Para citar información de ChatGPT, debes seguir las siguientes directrices:

  1. Como autor, cite 'OpenAI' o 'ChatGPT'.
  2. Incluye la fecha de acceso, que podría ser la fecha en que utilizaste ChatGPT para obtener la información.
  3. Proporcione una descripción clara de ChatGPT como fuente, por ejemplo:
    • Si está citando una respuesta específica de ChatGPT, incluya la pregunta que se hizo y proporcione la respuesta generada por la plantilla.
    • Si la información se obtuvo de una plantilla ChatGPT específica, incluya el nombre o la versión de la plantilla, como "ChatGPT-3".
  4. Si es posible, incluya el enlace a ChatGPT para que los editores, revisores y lectores puedan acceder a la fuente original.

Ejemplos:

OpenAI. ¿Qué es la ciencia abierta? GPT-3.5 versión 25 de septiembre. 2023. Inteligencia artificial. Disponible en: https://chat.openai.com/. Consultado el: 01 de enero. 2024.

ChatPDF GmbH ¿Cuál es la importancia de la beta-defensina 118 en la defensa contra la infección por Candida? GPT-3.5 versión 2023. Inteligencia Artificial. Disponible en: https://www.chatpdf.com/. Consultado el: 01 de enero. 2024.