El desarrollo como farsa y la solución decolonial

Autores/as

  • Nathan Santos Instituto de Economia/UNICAMP
  • Marcela Darido Instituto de Economia - Unicamp

DOI:

https://doi.org/10.36311/2675-3871.2021.v2n5.p133-157

Palabras clave:

desarrollo, teorías decoloniales, América Latina

Resumen

Este artículo recupera el debate sobre el desarrollo, al que se oponen las teorías descoloniales latinoamericanas. Latinoamerica fue el lugar privilegiado para la continuidad de las relaciones de subordinación coloniales en el capitalismo. Cuando se eliminaron los poderes imperiales y metropolitanos de las antiguas colonias, los procesos de independencia desencadenaron el desarrollo del capitalismo más allá de Europa. Con las relaciones de producción del salario y la propiedad privada, los patrones de consumo y la consolidación de los estados-nación modernos en el Nuevo Mundo, llegó la cosmovisión capitalista. Una historia unilineal, una forma de vida única y solo un patrón de producción de conocimiento y organización social. Sostenemos, por tanto, que en lugar de ser objetivo, el desarrollo es una farsa que constreñía el pensamiento económico y social en América Latina a la reproducción inconclusa, imperfecta y colonial de la civilización burguesa eurocéntrica. Superar esta farsa pasa por la descolonización del conocimiento y la praxis revolucionaria.

Biografía del autor/a

  • Nathan Santos, Instituto de Economia/UNICAMP

    Estudiante de doctorado en desarrollo económico en IE / Unicamp y Master en Ciencias Económicas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UFRGS.| nathan.santos08@gmail.com

  • Marcela Darido, Instituto de Economia - Unicamp

    Graduado en Educación Física por la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad de São Paulo. Estudiante de maestría en Desarrollo Económico en el Instituto de Economía de la Universidad Estatal de Campinas.

Publicado

2021-08-28

Cómo citar

El desarrollo como farsa y la solución decolonial. (2021). Revista Fim Do Mundo, 2(5), 133-157. https://doi.org/10.36311/2675-3871.2021.v2n5.p133-157