DE LA PERIFERIA AL CENTRO: EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN POPULAR EN EL SALVADOR Y SU LEGADO HISTÓRICO, CONTRADICCIONES Y DESAFÍOS ACTUALES EN LA CRISIS DEL CAPITAL.

Autores/as

  • MARIA GABRIELA GUILLEN CARIAS UFGD

DOI:

https://doi.org/10.36311/2675-3871.2022.v3n7.p47-69

Palabras clave:

Comunidades campesinas, Educación popular, auto-organización, crisis estructural del capital.

Resumen

El presente artículo pretende abordar la experiencia de auto-organización y educación popular de las comunidades campesinas salvadoreñas en el contexto de la guerra popular de las décadas de los años 70 y 80. En el centro de la transformación en el patrón de acumulación capitalista, em que hubo el paso de un modelo fordista dependiente de acumulación a un patrón posfordista flexible con el mantenimiento de la matriz agroexportadora de bienes primarios, las comunidades crearon un poderoso movimiento auto-organizado en el que la educación popular se convirtió en un elemento fundamental en el proceso de cambio social, en oposición a la educación formal. Luego de un breve recorrido por los hitos más importantes de la educación popular en América Latina, examinaremos los elementos que caracterizaron la experiencia, su legado histórico, las contradicciones y los desafíos actuales en la crisis estructural del capital.

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

DE LA PERIFERIA AL CENTRO: EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN POPULAR EN EL SALVADOR Y SU LEGADO HISTÓRICO, CONTRADICCIONES Y DESAFÍOS ACTUALES EN LA CRISIS DEL CAPITAL. (2022). Revista Fim Do Mundo, 3(7), 47-69. https://doi.org/10.36311/2675-3871.2022.v3n7.p47-69