Sobre la revista

Qualis/CAPES: A1

Histórico

Trans/Form/Ação tuvo su primer número publicado en 1974 por el Departamento de Filosofía de la extinta Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Assis, que en 1976 pasó a integrar la Universidad Estadual Paulista (UNESP). Inmediatamente después, el Departamento se trasladó al Campus de Marília, al cual la revista está vinculada, en conjunto con el Programa de Posgrado en Filosofía de la Unesp. En 2011 la revista pasó oficialmente a ser una revista de publicación cuatrimestral (contando con tres ediciones regulares y un número especial). A partir de 2016 la periodicidad pasó a ser trimestral.

Misión

Trans/Form/Ação: Revista de Filosofía tiene por misión publicar, por medio electrónico e impreso, textos de excelencia en filosofía o de relevancia filosófica, socializando el conocimiento, buscando promover el debate y la interlocución de ideas. El contenido de los textos se expone en forma de artículos, reseñas, traducciones, además de entrevistas aplicadas a profesionales cuyos papeles conciernen a la relevancia de la producción y dedicación al área filosófica. Todas las formas de publicación obedecen a la variedad temática, metodológica y de época, manteniéndose, con ello, el respeto a las diversas tendencias del conocimiento filosófico, así como a las diversas orientaciones de pensamiento.

Enfoque y Alcance

Publicar resultados de investigaciones consolidadas en filosofía y áreas afines, buscando contribuir con la socialización, discusión y desarrollo del conocimiento en el área. Los fascículos de la revista reúnen textos recibidos en flujo continuado versando sobre cualquier tema o área de la filosofía, así como sobre demás asuntos con manifiesta relevancia filosófica. Los originales pueden ser enviados por autores doctores (la revista permite excepciones muy ocasionales) en portugués, inglés, francés, italiano y español. La revista se dirige prioritariamente a la investigación universitaria en Filosofía, aunque reconoce que el lector laico, aunque culto e interesado en Filosofía, también puede constituir su público objetivo.


Verificación de Similitud y Exclusividad de Textos

Los manuscritos sometidos pasan por verificación de similitud de textos y prevención de plagio (Turnitin) en la etapa de designación de las sumisiones. La revista también exige que el texto no haya sido sometido a otra revista al mismo tiempo. En caso de verificación de plagio o de sumisión conjunta, el(a) autor(a) queda prohibido de publicar en la revista por los próximos cinco años.

Evaluación por Pares:

Después de aprobado en las fases iniciales de la sumisión, el manuscrito es sometido al examen por pares "doble ciego". Por regla general, la decisión favorable o desfavorable a la publicación es definida de acuerdo con el dictamen de la mayoría de los evaluadores, al menos dos, pudiendo, en ciertos casos, haber una decisión cualitativa del equipo editorial. Los evaluadores son, preferentemente, profesores vinculados a Programas de Posgrado en Filosofía de Brasil y exterior. Las modificaciones y/o correcciones sugeridas por los evaluadores en cuanto al contenido y/o a la redacción son repasadas a los autores, que tendrán un plazo delimitado para efectuar las modificaciones requeridas o justificar su mantenimiento.

Plazos

El plazo promedio entre la sumisión y la respuesta de los evaluadores es de cuatro meses. El plazo promedio entre la aprobación del artículo y su publicación es de otros cinco meses, considerando que el artículo pasa, después de aprobado, por una revisión gramatical, normalización, diagramación, edición y conversión XML.

Criterios normativos para sumisión:

Al someter el artículo, deben ser considerados los criterios de normalización para el manuscrito seguir para la fase de evaluación:

  1. Los autores del manuscrito poseen el título de Doctor (justificar, si no es el caso);
  2. El manuscrito no puede contener referencias al(los) autor(es);
  3. El manuscrito debe contener entre cinco y ocho mil palabras (entre 14 y 21 páginas);
  4. El manuscrito sigue cuidadosamente el Modelo Estándar de la revista.

La revista no cobra coste de sumisión o publicación de artículos (Article Processing Charge, APC).

Trans/Form/Ação ofrece acceso abierto a las publicaciones, siguiendo el principio de que ofrecer gratuitamente el conocimiento científico al público proporciona mayor democratización mundial del conocimiento. Los derechos de explotación de los contenidos de los artículos son de la revista, siendo permitido su compartido o cita (directa o indirecta) desde que citados y referenciados conforme establecido por las normas vigentes. Se permite al autor compartir los textos en sus páginas personales, en repositorios institucionales y en otros lugares, desde que cite y referencie la publicación por la revista.

Financiaciones

La revista suele contar con financiaciones de agencias de fomento como CAPES, CNPq y FAPESP, así como de presupuestos de la Prorrectoría de Investigación (PROPe-Unesp), Prorrectoría de Posgrado (PROPG-Unesp) y Facultad de Filosofía y Ciencias (FFC-Unesp, Marília). Recibe también apoyo del Laboratorio Editorial (LE) de la FFC-Unesp, Departamento de Filosofía y Programa de Posgrado en Filosofía de UNESP.

Indicadores Bibliométricos:

Scopus (CiteScore), Web of Science (Factor de Impacto), Google Scholar (índice h5/h10), Redib.