Política de Errata y Retractación

Las directrices de COPE (aquí) y de Council of Science Editors (aquí) se siguen para la corrección de artículos. Con base en estas fuentes, hay tres métodos para la corrección de la literatura científica:

  1. Errata - se refiere a enmiendas o modificaciones en partes del artículo. Las

correcciones pueden ser en el título del artículo, los nombres de los(as) autores(as) y en errores tipográficos o de diagramación;

  1. Retractación - se refiere a correcciones parciales del artículo motivados por

  errores metodológicos, análisis incorrecto de datos, mala conducta científica o 

  investigación no reproducible. También existe la posibilidad de retirar el artículo

  por completo de la página de la revista;

 

  1. Expresión de preocupación - se refiere a la publicación de un aviso por el(la)

    Editor(a) cuando hay preocupación sobre la confiabilidad de un artículo, pero la

    información es insuficiente para justificar una retractación.

 

Los editores analizarán todas las comunicaciones que indiquen problemas en una publicación, sean menores o significativos. Las solicitudes de corrección deben enviarse al correo electrónico: .Si los editores confirman las alegaciones, pueden considerar solicitar a los autores la corrección de errores o engaños puntuales, o pueden considerar retractar una publicación, basándose en las directrices del COPE (aquí) y del Council of Science Editors (aquí) para la corrección de artículos.

Los editores pueden considerar retractar una publicación cuando:

  1. a) Los autores se niegan a corregir errores o engaños cuando solicitados por los editores;
  2. b) Existe evidencia clara de que los hallazgos de la investigación no son confiables, ya sea como resultado de error robusto, invención (por ejemplo, de informaciones) o falsificación (por ejemplo, manipulación de imágenes);
  3. c) Haya plagio, autoplagio o publicación redundante;
  4. d) Los hallazgos de la investigación fueron publicados previamente en otro lugar y no hay cita, comunicación del hecho a los editores, permiso para publicar nuevamente o justificación;
  5. e) Contiene información o materiales no autorizados para su uso;
  6. f) Se han infringido los derechos de autor o existe alguna otra cuestión legal relevante (por ejemplo, en el uso de imágenes sin permiso);
  7. g) Presenta una investigación poco ética;
  8. h) Se ha publicado únicamente sobre la base de una evaluación por pares comprometida o manipulada;
  9. i) Los autores no han comunicado un conflicto de interés pertinente que, desde la perspectiva de los editores, habría afectado indebidamente las interpretaciones del manuscrito o las recomendaciones de los editores y de los evaluadores/as.

 

Los editores no considerarán retractar una publicación cuando:

  1. a) Existe disputa por la autoría de la publicación, pero no hay motivo para dudar

           de la validez de los hallazgos de la investigación;

  1. b) Los principales hallazgos de la investigación aún son confiables, y una corrección puede resolver eventuales errores;
  2. c) Los editores poseen evidencia no concluyente para fundamentar la retractación o aguardan informaciones adicionales, como las provenientes de investigación institucional;
  3. d) Conflictos de interés de los autores fueron comunicados a la revista después de la publicación, pero desde la perspectiva de los editores no influyeron en las interpretaciones o conclusiones del artículo.

El pedido y la escritura de la corrección deben ser realizados por el(la) autor(a) responsable del artículo. En caso de desacuerdo entre los(as) autores(as) sobre lo que está siendo corregido, el(la) editor(a) de la revista se hace responsable por la escritura de la corrección. La errata, retractación o expresión de preocupación será publicada lo más rápidamente posible, permaneciendo el artículo en la página de la revista con la respectiva indicación de corrección.