Desarrollo de la competencia en información en la pandemia Covid-19

contribución de las instituciones de educación superior en la región norte de Brasil

Autores/as

  • Leonardo Gomes Remigio Universidade Federal de Santa Catarina
  • Mateus Rebouças Nascimento Universidade Federal de Santa Catarina https://orcid.org/0000-0001-9211-327X
  • Elizete Vieira Vitorino Universidade Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.36311/1981-1640.2021.v15.e02122

Palabras clave:

Competencia en información, Covid-19, Enseñanza superior, Región del norte

Resumen

Con el fin de examinar la contribución de las universidades e institutos federales de la Región Norte de Brasil al desarrollo de la competencia en información frente a la pandemia Covid-19, este estudio analiza la competencia en información en el contexto de la educación superior considerando el escenario de la sociedad reconfigurada por la pandemia Covid-19, mapeando las acciones de estos espacios para el desarrollo de la competencia informativa en el combate a la pandemia. En cuanto a los procedimientos metodológicos, este estudio es exploratorio y descriptivo en cuanto a sus objetivos y utiliza un enfoque cualitativo al describir las prácticas examinadas e identificadas en las universidades e institutos analizados. Para investigar las iniciativas desarrolladas por las IES públicas, se realizaron búsquedas de noticias en los sitios web de las instituciones utilizando términos relacionados con Covid-19, según el conjunto de indicadores propuestos por UNESCO (2008) como guía para inferencias sobre la contribución. de iniciativas en universidades e institutos. Se concluyó que la competencia en información dentro de las IES ubicadas en la Región Norte de Brasil, impregna temas relacionados con el desarrollo de plataformas, mapeo de fuentes y difusión de materiales informativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Leonardo Gomes Remigio, Universidade Federal de Santa Catarina

    Licenciatura en Bibliotecología de la Universidad Federal de Amazonas (2014). Especialista en Gestión del Conocimiento y Tecnologías de la Información de la Universidade Luterana do Brasil (2018). Actualmente es Bibliotecario-Documentalista de la Universidad Federal de Amazonas y actualmente cursa la Maestría en el Programa de Posgrado en Ciencias de la Información de la Universidad Federal de Santa Catarina. Miembro del grupo de investigación "Centro de Gestión para la Sostenibilidad" (UFSC).

  • Mateus Rebouças Nascimento, Universidade Federal de Santa Catarina

    Estudiante de maestría del Programa de Posgrado en Ciencias de la Información de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Licenciada en Bibliotecología por la Universidad Federal de Amazonas (UFAM) (2019). Fue presidente del Centro Académico de Bibliotecología de Amazonas (CABAM) (2019-2020), representante estudiantil en la colegiada del curso de Bibliotecología de la Universidad Federal de Amazonas (2019-2020) y pasante del Tribunal Regional Electoral de Amazonas (TRE-AM) en la Sección de Biblioteca, Archivo y Publicaciones (SEBIB) de 2018 a 2019. Actualmente, es miembro del Grupo de Investigación en Gestión de la Información y el Conocimiento en la Amazonía (GICA). Tiene experiencia en el área de Ciencias de la Información, con énfasis en planificación y manejo de unidades de información, estudios métricos de información y competencia informacional.

  • Elizete Vieira Vitorino, Universidade Federal de Santa Catarina

    Beca de Productividad CNPq, Nivel 2, Proceso: 308821 / 2019-0, a partir de marzo de 2020. Postdoctorado por la Facultad de Letras (FLUP), Universidad de Porto (UP), Portugal, en el período de enero. 2015 hasta enero 2016 a través de la Agencia de Desarrollo CAPES y el Programa de Pasantías Senior en el Extranjero (Proceso: BEX 2398 / 14-1). Doctora en Ingeniería de Producción (2004) en el área de Medios y Conocimiento y Educación a Distancia (EaD) y Maestría en Ingeniería de Producción (1996) en el área de Gestión de la Calidad en Bibliotecas, ambas titulaciones otorgadas por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Graduado en Bibliotecología de la UFSC (1991). Profesor de examen público (2006) e investigador del Departamento de Ciencias de la Información (CIN), Centro de Ciencias de la Educación (CED), de la UFSC, actuando en los Cursos de Biblioteca, Archivología y Ciencias de la Información. Desde 2006, además de la docencia, extensión y administración en la UFSC, se ha dedicado a la investigación en el área de competencia informacional (alfabetización informacional). Es Profesora Investigadora del Programa de Posgrado en Ciencias de la Información (PGCIN) a nivel de maestría y doctorado, cuya disciplina y orientación se desarrollan en el área de competencia de la información. Es la fundadora y líder del Grupo de Investigación GPCIn - Competence in Information, registrada en CNPq y certificada por UFSC desde 2006.

Referencias

American Library Association. Association of College & Research Libraries. Framework for information literacy for higher education. Chicago, 2016, http://www.ala.org/acrl/standards/ilframework. Acessado 30 jun. 2020.

Belluzzo, R. C. B. and Feres, G. G. Inteligência, criatividade e competência em informação: uma articulação necessária no contexto social contemporâneo. In: Alves, F. M. M.; Corrêa, E. C. D.;

Lucas, E. R. O (org.). Competência em informação: políticas públicas, teoria e prática. Salvador:

EDUFBA, 2016, https://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/22598. Acessado 30 jun. 2020.

Belluzzo, R.C.B. Relatório final apresentado ao Programa de Pós-Doutorado em Gestão Escolar. Araraquara: UNESP, 2003.

Campello, B. O movimento da competência informacional: uma perspectiva para o letramento informacional. Ciência da Informação, Brasília, v. 32, n. 3, p. 28-37, set./dez. 2003, https://doi.org/10.1590/S0100-19652003000300004. Acessado 30 jun. 2020.

Caregnato, S. E. O desenvolvimento de habilidade informacionais: o papel das bibliotecas universitárias no contexto da informação digital em rede. Revista de Biblioteconomia e Comunicação, Porto Alegre, v. 8, p. 47-55, 2000, http://eprints.rclis.org/11663/. Acessado 30 jun. 2020.

Do Bu, E. A. et al. Representações e ancoragens sociais do novo coronavírus e do tratamento da COVID-19 por brasileiros. Estududos de Psicologia (Campinas), Campinas, v. 37, e200073, 2020, https://doi.org/10.1590/1982-0275202037e200073. Acessado 30 jun. 2020.

Dudziak, E. A. A information literacy e o papel educacional das bibliotecas. 2001. 137 f. Dissertação (Mestrado em Ciências da Comunicação) – Escola de Comunicação e Artes, Universidade de São Paulo, 2001, https://teses.usp.br/teses/disponiveis/27/27143/tde-30112004-151029/pt-br.php. Acessado 30 jun. 2020.

Dudziak, E. A. Informacion literacy: princípios, filosofia e prática. Ciência da Informação, Brasília, v. 32, n. 1, p. 23-35, jan./abr. 2003, https://doi.org/10.1590/S0100-19652003000100003. Acessado 30 jun. 2020.

Fleury, A.; Fleury, M. T. L. Estratégias empresariais e formação de competências: um quebra-cabeça caleidoscópico da indústria brasileira. 2. ed. São Paulo: Atlas, 2001.

International Federation of Library Associations and Institutions. Faróis da sociedade de informação: declaração de Alexandria sobre competência informacional e aprendizado ao longo da vida. Versão em português do documento Beacons of the Information Society. Alexandria: IFLA Publicações, 2005, https://www.ifla.org/files/assets/wsis/Documents/beaconinfsoc-pt.pdf. Acessado 30 jun. 2020.

Rzymski, P.; Nowicki, M. P. COVID-19 prejudice in academia. Science, Nova Iorque, v. 367, n. 6484, p.1313, mar. 2020, https://science.sciencemag.org/content/367/6484/1313.1. Acessado 29 jun. 2020.

Vitorino, E. V. and Piantola, D. Competência informacional - bases históricas e conceituais: construindo significados. Ciência da Informação, Brasília, v. 38, n. 3, p. 130-141, set./dez., 2009, https://doi.org/10.1590/S0100-19652009000300009. Acessado 30 jun. 2020.

Unesco. Towards information literacy indicators. Paris: UNESCO, 2008, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000158723. Acessado 30 jun. 2020.

Zarifan, P. O modelo da competência: trajetória, desafios atuais e propostas. São Paulo: SENAC, 2003.

Publicado

2021-10-14

Cómo citar

“Desarrollo De La Competencia En información En La Pandemia Covid-19: Contribución De Las Instituciones De educación Superior En La región Norte De Brasil”. Brazilian Journal of Information Science: Research Trends, vol. 15, Oct. 2021, p. e02122, https://doi.org/10.36311/1981-1640.2021.v15.e02122.