La actualidad del esse en la metafísica tomista:

perspectivas críticas

Autores

  • Manuel Alejandro Serra Pérez Universidad de Murcia

DOI:

https://doi.org/10.1590/0101-3173.2022.v45n3.p129

Palavras-chave:

Ser, Existencia, Actus-essendi, Tomismo-contemporáneo, Gilson

Resumo

Una de las causas del renacimiento que la filosofía del ser de Tomás de Aquino ha tenido desde la mitad del siglo pasado es, sin duda, el impacto de los estudios que, sobre esta materia, llevó a cabo el medievalista francés Étienne Gilson. Acuciado por la crítica onto-teológica de M. Heidegger, Gilson y otros tomistas hicieron causa común para clarificar el alcance de la invectiva heideggeriana, la cual juzgaba que la metafísica del ser del Aquinate habría caído también en un esencialismo o cosificación del ser. La propuesta de estos autores se centró en poner de relieve la original noción de ser (actus essendi) frente a intérpretes (algunos de la propia escuela tomista) que habrían oscurecido su significado, fundamentalmente su valor de actualidad suprema. A juicio de Gilson, Fabro y otros, la causa principal de este desenfoque habría sido la identificación de ser y existencia. Mi objetivo en este artículo es analizar críticamente algunas posiciones del tomismo contemporáneo y justificar la imposibilidad de identificar lo que Tomás de Aquino llama esse por existencia.

Biografia do Autor

  • Manuel Alejandro Serra Pérez, Universidad de Murcia

    Universidad de Murcia, Murcia – España. https://orcid.org/0000-0002-0975-6029.

Referências

ARISTÓTELES. Metaphysica. T. Calvo (trad.). Madrid: Gredos, 2007.

BONINO, S. La historiografía de la escuela tomista: El caso Gilson, Scripta Theologica, vol. 26, nº 3, pp. 955-976, 1994.

BÁÑEZ, D. Scholastica commentaria in Primam Partem Divi Thomae. Madrid-Valencia: L. Urbano, F.E.D.A. ed., 1934.

BOULNOIS, O. Une synthèse sur l´histoire de la métaphysique médiéval. Recherches de théologie et philosophie médiévales, vol. 80, pp. 467-480, 1994

CONTAT, A. La constitución del ente en el tomismo contemporáneo: T. Tyn, J. B. Lotz y Cornelio Fabro, Dios y el Hombre, vol. 3, nº 2, pp. 1-68, 2019.

DESCOQS, P. Le suarezisme. Archives de Philosophie, vol. 2, nº 2, 1924.

DEWAN, L. É. Gilson and the Actus Essendi. Maritain Studies, vol. 15, pp. 70-96, 1999.

DEWAN, L. É. Gilson and the Actus Essendi. Extended edition. International Journal of Philosophy, vol. 1, pp. 65-99, 2002.

DEWAN, L. Lecciones de Metafísica. L. B. Irízar (dir.). C. R. Domínguez y L. B. Irízar (trads.). Colombia: Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda, 2009.

DEWAN. L. Santo Tomás y la forma como algo divino en las cosas. L. B. Irízar (dir.), G. Thorsberg y C. Rafael Domínguez (trads.). Colombia: Universidad Sergio Arboleda, 2012.

ECHAURI, R. Esencia y existencia en Aristóteles. Anuario Filosófico, vol. 8, pp. 117-129, 1975.

ECHAURI, R. Dios y el ser. Anuario Filosófico, vol. 19, pp. 9-24, 1986.

ECHAURI, R. El esse en los primeros escritos de santo Tomás. Sapientia, vol. 51, pp. 59-70, 1996.

ELDERS, L. Les cinc voies et leur place dans la philosophie de Saint Thomas. Pontifica Academia di San Tommaso. Città del Vaticano, 1980.

ELDERS, L. Cayetano, comentador de la Suma de teología de santo Tomás. Disponible en http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/cayetano-comentador-suma-teologia-tomas.pdf, 2011.

FABRO, C. La nozione metafisica di partecipazione secondo Tommaso d´Aquino. Milano: Vita e Pensiero, 1939.

FABRO, C. Dall´essere all´essistente. Edición revisada. Brescia: Morcelliana, 1965.

FABRO, C. L´obscurissement de l´esse thomiste. Revue Thomiste, vol. 58, pp. 443-472, 1958.

FABRO, C. Participation et causalité. Paris: Publications Universitaires de Louvain, 1961.

FABRO, C. Partecipazione e Causalità. Opere Complete, vol. 19. Roma: EDIVI, 2010.

FILIPPI, S. En torno a la metafísica del Éxodo. Studia Gilsoniana, vol. 4, nº 2, pp. 104-110, 2015.

FORMENT, E. El ser en Domingo Báñez. Espiritu, vol. 34, pp. 25-48, 1985.

GARCÍA CUADRADO, J. Á. Gilson y Báñez: Luces y sombras de un encuentro tardío. Studia Gilsoniana, vol. 5, nº 4, pp. 579-618, 2016.

GARCÍA CUADRADO, J. Á. Domingo Báñez, entre la controversia y el olvido. Azafea. Revista de Filosofía, vol. 18, pp. 147-169, 2016.

GARCÍA MARQUÉS, A. ¿Hay tres Tomás de Aquino? En M. Herrero, A. Cruz Prados, R. Lázaro y A. Martínez Carrasco (eds.). Escribir en las almas. Estudios en honor de Rafael Alvira, pp. 277-291, Pamplona: Eunsa, 2014.

GARCÍA LÓPEZ, J. Lecciones de metafísica tomista. Pamplona: Eunsa, 2003.

GEIGER, L.-B. La participation dans la philosophie de S. Thomas d´Aquin. París: Vrin, 1942.

GILSON, É. El Tomismo. 3ª edición española. Pamplona: Eunsa, 2003.

GILSON, É. Cájetan et l´existence. Tijdschrift voor Philosophie, vol. 15, nº 2, pp. 267-286, 1953.

GILSON, É. The Christian Philosophy of St. Thomas Aquinas. New York: Random House, 1956.

GILSON, É. Elementos de Filosofía Cristiana. Madrid: Rialp, 1969.

GILSON, É. El ser y la esencia. 2ª edición española. Pamplona: Eunsa, 1979.

GILSON, É. El ser y los filósofos. 5ª edición española. Pamplona: Eunsa, 2005.

GONZÁLEZ, Á. L. Ser y participación. Estudio de la cuarta vía tomista. 3ª edición. Pamplona: Eunsa, 2001.

HEGYI, J. Die Bedeutung des Seins bei den klassischen Kommentatoren des heiligen Thomas von Aquin: Capreolus, Silvester von Ferrara, Cajetan. Pullacher Philosophische Forschungen, vol. 4. Pullach bei München: Verlag Berchmanskolleg, 1959.

HELMS, A. C. Étienne Gilson, Duns Scoto and Actual Existence. Studia Gilsoniana, vol. 6, nº 3, pp. 331-364, 2017.

IRÍZAR, L. B. Étienne Gilson, Lawrence Dewan y el actus essendi. En L. B. Irízar y T. Saeteros (eds.). La fascinación de ser metafísico. Tributo al magisterio de Lawrence Dewan, O.P., pp. 305-341. Colombia: Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda, 2015.

LLANO, A. Actualidad y efectividad. Estudios de Metafísica, vol. 4, pp. 167-192, 1974.

LLAMAS ROIG, V. Metafísica corrompida del «quo est». Examen comparativo del actus essendi a la luz de composición «cum his» en las exégesis de Cayetano y Capreolo, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol. 38, nº 2, pp. 255-265, 2021.

LLAMZON, B. The Specification of esse: A study in Bañez, The Modern Schoolman, vol. 41, pp. 123-143, 1964.

LLAMZON, B. Supposital and Accidental Esse: A Study in Bañez. New Scholasticism, vol. 39, pp. 170-188, 1965.

MAURER, A. Filosofía Medieval. Buenos Aires: Emecé, 1952.

MARENGHI, C. El oscurecimiento del ser y su sustitución por la existencia. Studia Gilsoniana, vol. 8, nº 1, pp. 113-146, 2019.

MILLÁN-PUELLES, A. Fundamentos de Filosofía. 14ª edición, Madrid: Rialp, 2001.

MONTAGNES, B. La doctrine de l´analogie de l´être d´après Saint Thomas d´Aquin. Paris – Louvain: Publications Universitaires – Béatrice-Nauwelaerts, 1963.

MUÑOZ, C. Dificultades en torno a la interpretación cayetana del ens: esse essentiae y esse actualis existentiae. Themata. Revista de Filosofía, vol. 49, nº 2, pp. 235-244, 2014.

MUÑOZ, C. Breve status questionis sobre el lugar de Cayetano en la historia del tomismo (siglos XX-XXI). Rivista Neo-Scolastica, vol. 4, pp. 949-961, 2014.

OCAMPO, F. El debate en torno al Intellectus essentiae y la distinción real entre la esencia y el ser en el De ente et essentia de Tomás de Aquino. Studia Gilsoniana, vol. 7, nº 2, pp. 201-237, 2018.

ORREGO SÁNCHEZ, S. La actualidad del ser en la primera escuela de Salamanca. Pamplona: Eunsa, 2004.

PROUVOST, G. Thomas d´Aquin et les thomismes. París: Les Édition du Cerf, 1996.

REDPATH, P. The importance of Étienne Gilson. Studia Gilsoniana, vol. 1, pp. 45-52, 2012.

REDPATH, P. La composición real de essentia y esse en Tomás de Aquino: Análisis de textos. M. A. Serra Pérez (ed.), La cualidad metafísica del ser respecto a la forma, pp. 201-234, Pamplona: Eunsa, 2021.

SALMERÓN RODRÍGUEZ-VERGARA, Á. La escuela de Salamanca y su proyección iberoamericana. Madrid: Sindéresis, 2021.

SARANYANA, J.-I. Historia de la Filosofía Medieval. Pamplona: Eunsa, 1999.

TYN, T. L´essere nel pensiero di Giovanni di San Tommaso. En A. Lobato (ed.). Giovanni di San Tommaso O.P. Nel IV Centenario della sua nascita (1589): Il suo pensiero filosofico, teologico e mistico, 21-55. Atti del convegno di studio della S.I.T.A., Roma: Pontificia Università S. Tommaso d´Aquino. – Angelicum special issue, 1989.

TYN, T. Metafisica della sostanza, Partecipazione e analogia entis. 2ª edición. En G. Cavalcoli (ed.). Roma: Fede & Cultura, 2009.

TOMÁS DE AQUINO. Quaestiones disputatae de potentia (De Pot.). www.corpusthomisticum.org.

TOMÁS DE AQUINO. Summa theologiae (Sum. theol.).

TOMÁS DE AQUINO. Summa contra gentiles (Contra gentiles).

TOMÁS DE AQUINO. Scriptum Super Sententias (In Sent.).

TOMÁS DE AQUINO. De Veritate (De Ver.).

TOMÁS DE VÍO. Comentaria en De ente et essentia. Opera Omnia, Romae: Ed. Leonina, 1883.

TOMÁS DE VÍO. Sancti Thomae Aquinatis. Summa Theologica cum comentario Cardinali Caietani. Opera Omnia, Romae: Ed. Leonina, 1883.

TORRELL, J.-P. Torrel. Nouvelles recherches thomasiennes. Paris: Vrin, 2008.

TORRIJOS-CASTRILLEJO, D. La nouvelle métaphysique thomiste. En C. Brunier-Coulin et J.-F. Petit (dirs.). Le statut actuelle de la métaphysique, pp. 344-363. París: Orizons, 2019.

WIPPEL, J. The Metaphysical Thought of Thomas Aquinas, From Finite Being to Uncreated Being. Washington (D.C.): The Catholic University of America Press, 2000.

WIPPEL, J. Cornelio Fabro on the Distinction and Composition of Essence and Esse in the Metaphysics of Thomas Aquinas. The review of metaphysics, vol. 68, pp. 573-592, 2015.

Publicado

07-07-2022 — Atualizado em 23-03-2023

Versões

Edição

Seção

Artigos e Comentários

Como Citar

La actualidad del esse en la metafísica tomista: : perspectivas críticas. (2023). Trans/Form/Ação, 45(3), 129-152. https://doi.org/10.1590/0101-3173.2022.v45n3.p129 (Original work published 2022)