Gramsci en la Teoría de Relaciones Internacionales: un análisis de los conceptos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36311/2526-1843.2024.v9n14.p64-76

Palabras clave:

Estado. nacional-internacional. Hegemonia. Teoria de las Relaciones Internacionales

Resumen

Este artículo deriva del I Encuentro Virtual Regional Sudeste promovido por la IGS-Br y tiene como objetivo introducir históricamente a Antonio Gramsci en la Teoría de las Relaciones Internacionales (TRI) y discutir los principales conceptos gramscianos que se insertan en el debate teórico del área. Situándose en el debate entre Positivistas contra Pospositivistas, Gramsci ejerce una importante inflexión en los estudios teóricos a medida que los conceptos como el nacional-internacional, hegemonía y Estado pasan a ser centrales en el debate, al aportar una nueva interpretación conceptual y metodológica en el campo de las Relaciones Internacionales. Y, a pesar de que los escritos gramscianos avanzan también en el área internacional, algunos autores como Robert Cox, Stephen Gill, Craig Murphy introducen tales conceptos en las TRI, pero no profundizan con el debido mérito. Tal inserción demanda un campo de estudios con un análisis más fundamentado en Gramsci, tanto de sus conceptos y como de los métodos también en el campo internacional.

Biografía del autor/a

  • Érika Laurinda Amusquivar

    Professora Adjunta do Instituto de Ciência Política da Universidade de Brasília (IPOL/UnB).

Publicado

2024-06-18

Número

Sección

Dossiê temático

Cómo citar

Gramsci en la Teoría de Relaciones Internacionales: un análisis de los conceptos. (2024). Revista Práxis E Hegemonia Popular, 9(14), 64-76. https://doi.org/10.36311/2526-1843.2024.v9n14.p64-76