Tecnología y Transparencia

Auteurs-es

DOI :

https://doi.org/10.1590/0101-3173.2020.v43n1.05.p77

Mots-clés :

sociedad, tecnología, transparencia, usuario

Résumé

La concepción del ser humano como animal tecnológico, junto con la idea del progreso como sustento de la civilización, plantea varias cuestiones que precisan ser consideradas con detenimiento, entre ellas qué se entiende por progreso y qué sentido y valor tiene la tecnología. El caso de la realidad virtual (VR, acrónimo de virtual reality) patentiza de hecho la habitual asunción de la tecnología como algo ajeno a la producción cultural, humana. Sin embargo, la tecnología comparte nuestros límites y está sometida a nuestro designio, por más que se le quiera asumir independiente de nosotros y por más que se intente reemplazar nuestra interacción con el espacio natural por una relación enteramente controlada en un medio virtual.

Recebido: 23/07/2017
Aceito: 30/06/2019

Biographies de l'auteur-e

  • Iago Ramos, Universidad de Salamanca / University of Salamanca

    Profesor de Filosofía en la Universidad de Salamanca, Salamanca – España.

  • Elías Fuentes Guillén, Universidad Nacional Autonóma de México

    Investigador postdoctoral en la Universidad Nacional Autonóma de México (UNAM), Ciudad de México – México.

Références

FANG, Hui; ZHANG, Meng. Creatism: A deep-learning photographer capable of creating professional work. arXiv, Nova York, 2017. Disponivel em: https://arxiv.org/pdf/1707.03491v1.pdf. Acesso em 20 de jan. 2019

GIANNETTI, Claudia. Estética digital. Sintopía del arte, la ciencia y la tecnología. Barcelona: ACC L’Angelot, 2002.

GIRARD, René. Shakespeare, les feux de l’envie. Paris: Grasset, 2014.

JONES, Stephen. Towards a Philosophy of Virtual Reality: Issues Implicit in “Consciousness Reframed”. Leonardo, Cambridge, v. 33, n. 2, p. 125-132, abr. 2000. doi:10.1162/002409400552388.

MORGAN, Lewis Henry. La sociedad primitiva. Madrid: Ayuso, 1975.

MUMFORD, Lewis. Técnica y Civilización. Madrid: Alianza, 1998.

RAMOS, Iago. Rousseau y el ser del hombre. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca, 2014.

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Essai sur l’origine des langues. In: ROUSSEAU, Jean-Jacques. Œuvres Complètes. Paris: Éditions Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1995. t. V.

ROUSSEAU, Jean-Jacques. Émile, ou de l’éducation. In: ROUSSEAU, Jean-Jacques. Œuvres Complètes. Paris: Éditions Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, 1999. t. IV.

SIMONDON, Gilbert. Du mode d’existence des objets techniques. France: Aubier, 1989.

TANENBAUM, Andrew; WOODHULL, Albert. Sistemas operativos. Diseño e implementación. 2. ed. Naucalpan: Prentice Hall Hispanoamericana, 1998.

TOMASELLO, Michael. Why we cooperate. Londres: The MIT Press, 2009.

Recebido: 23/07/2017 - Aceito: 30/06/2019

Publié

2020-03-30 — Mis(e) à jour 2022-07-13

Numéro

Rubrique

Articles et Commentaires

Comment citer

Tecnología y Transparencia. (2022). TRANS/FORM/AÇÃO:/Revista/De/Filosofia, 43(1), 77-98. https://doi.org/10.1590/0101-3173.2020.v43n1.05.p77