LA EMANCIPACIÓN DE UN CUERPO SIN ÓRGANOS PUESTA A PRUEBA
31ª BIENAL DE SÃO PAULO
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0101-31732017000100007Palavras-chave:
Territorio, Emancipación, Tránsito, Cuerpo, ÓrganoResumo
El presente artículo propone que la 31ª Bienal de Sao Paulo entraña un afán emancipador para los “sin tierra” – errantes, migrantes y viajeros. Para ello se conforma como un cuerpo sin órganos (CsO), que despliega estrategias liberadoras promoviendo: desarticulación, experimentación, vagabundeo y tránsito de sujetos y pueblos. Esta Bienal, en tanto CsO, mueve intensidades como flujos sensibles por los intersticios de los proyectos artísticos dispuestos en organismo. Acá el CsO es un conjunto de prácticas reservadas a desterritorializar los estratos del “organismo social” y hacer estallar los órganos estructurados en dichos sistemas.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Publicado
2017-03-17 — Atualizado em 2023-02-22
Como Citar
ABARCA, R. M. D. (2023). LA EMANCIPACIÓN DE UN CUERPO SIN ÓRGANOS PUESTA A PRUEBA: 31ª BIENAL DE SÃO PAULO. TRANS/FORM/AÇÃO: Revista De Filosofia Da Unesp, 40(1), 127–150. https://doi.org/10.1590/S0101-31732017000100007
Edição
Seção
Artigos e Comentários
Licença
Copyright (c) 2017 TRANS/FORM/AÇÃO: Revista de Filosofia

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.