La autoeducación y el papel de formación de la incubadora de cooperativas populares de la Unesp de Assis en la promoción de la igualdad de género en una Cooperativa de colectoras/es de materiales reciclables en el Oeste Paulista

Autores/as

  • Bruna Oliveira MARTINS Universidade Estadual Paulista (UNESP)
  • Henrique Tahan NOVAES Universidade Estadual Paulista (UNESP)

DOI:

https://doi.org/10.36311/1519-0110.2022.v23n1.p31-52

Palabras clave:

Autoeducación, Formación, Cooperativa, Género, Recicladores de Material Reciclable

Resumen

Este artículo presenta resultados parciales de un estudio en curso que tiene como objetivo verificar si el proceso de autoformación de los trabajadores y las prácticas de formación realizadas por la Incubadora de Cooperativas Populares de la Unesp Assis contribuyen a la promoción de la igualdad de género en una cooperativa de colectores de materiales reciclables en Oeste Paulista. Consideramos que las Empresas Económicas Solidarias son lugares pedagógicos, ya que en ellas los sujetos producen y comparten diversos saberes con el fin de crear instrumentos que apoyen el trabajo asociado. Sin embargo, debido a la precariedad del trabajo y las condiciones socioeconómicas de las/os trabajadoras/es, estas/os demandan otras experiencias formativas, que en el periodo de la pandemia del COVID-19, se tornaron difíciles. La hipótesis rectora de la investigación es que, aunque con límites y contradicciones, la autoeducación y las practicas formativas contribuyen al establecimiento de relaciones de género más igualitarias. Para llevar a cabo esta investigación, estamos utilizando como procedimientos metodológicos la investigación bibliográfica, la investigación documental y la investigación empírica. Identificamos potencialidades en cuanto a la construcción de una conciencia crítica de las/os trabajadoras/es sobre las relaciones de género existentes en el lugar. Sin embargo, observamos una alta carga de trabajo para las mujeres.

Biografía del autor/a

  • Bruna Oliveira MARTINS, Universidade Estadual Paulista (UNESP)

    Mestranda do Programa de Pós-Graduação em Educação da Faculdade de Filosofia e Ciências da Universidade Estadual Paulista (UNESP), Campus de Marília. Marília, São Paulo, Brasil.https://orcid.org/0000-0002-3651-130X

  • Henrique Tahan NOVAES, Universidade Estadual Paulista (UNESP)

    Docente do Programa de Pós-Graduação em Educação da Faculdade de Filosofia e Ciências da Universidade Estadual Paulista (UNESP), Campus de Marília. Marília, São Paulo, Brasil.  https://orcid.org/0000-0001-5247-3684

Publicado

2022-10-11