Sobre o Nome da Revista

El término francés "schème", que titula nuestra revista, fue elegido por expresar una noción central de las Epistemología y Psicología Genéticas, en especial, en lo que concierne a los schèmes d'action. El término impregna toda la obra de Jean Piaget (la génesis de los schèmes d'action es detalladamente estudiada por Piaget en (La naissance de l'intelligence Chez l'enfant) y, en especial, es famoso el pasaje del libro Biologie et connaissance (París: Gallimard, 1967, p.14-15) que dice que: "[...] todo conocimiento está ligado a una acción y que conocer un objeto o acontecimiento es utilizarlos, asimilándolos a los esquemas de acción (schèmes d'action)".

El término "Schème" es traducido, en general, por el término portugués "esquema". Sin embargo, este no traduce toda la riqueza de sentido que el término posee. En particular, no traduce la distinción entre schème y schéma, tan cara a la expresión rigurosa del pensamiento de Piaget. Por ejemplo, Piaget, en L'image Mentale Chez l'enfant (Paris: Presses Universitaires de France, 1966, p. 431) escribe: "Si llamamos 'schème' a un instrumento de generalización que permite destacar los elementos comunes a conductas análogas sucesivas, entonces existen schèmes perceptivos tal como schèmes sensoriomotores, schèmes operatorios, etc.; y existen también, en este sentido, los schèmes imagéticos que permiten al sujeto construir imágenes análogas en situaciones comparables.

Pero si llamamos 'Schéma' a un modelo simplificado destinado a facilitar la presentación (como un esquema topográfico, etc.), entonces no existen schémas perceptivos, pues el schéma sirve solo para la evocación y la figuración, mientras que la figuración imagética se esquematiza sobre todo en el sentido de schéma, aunque con la posibilidad de schèmes".

A pesar de las diferencias de acepciones, el término "esquema" ya se consagró en la traducción de "schème". Y si elegimos "schème" en lugar de "esquema" para titular nuestra revista, no fue para rivalizar con la elección adoptada, sino para remitir a la necesidad de un estudio profundo de los temas tratados por la Epistemología Genética y la Psicología Genética.