Histórico

Las primeras ideas y propuestas de crear una revista dedicada a publicaciones de estudios sobre la teoría de Jean Piaget surgieron en 2007 en GEPEGE - Grupo de Estudio e Investigación en Epistemología Genética y Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias (FFC) de la Universidad Estadual Paulista (Unesp) - que evaluó críticamente la propuesta, reconociendo la necesidad y el valor de un tal emprendimiento y, por otro, las dificultades en efectivizarlo.

El objetivo inicial de la Revista, y que se mantiene hasta hoy, es estimular y divulgar discusiones y producciones científicas y epistemológicas, sirviendo como un vehículo para el intercambio de información, divulgación de estudios, resultados de investigaciones teóricas y experimentales. La idea era, desde el principio, divulgar la producción científica nacional e internacional relacionada a la Psicología Genética y Epistemología Genéticas.

La propuesta era innovadora, pues no había - y aún hoy no existe - en Brasil y América Latina, fuera Schème, una revista especializada en este campo de estudio, en particular volcada a las áreas de educación, filosofía, psicología y temas ínter y multidisciplinarios. Con el tiempo y en un momento de madurez de GEPEGE, la propuesta ganó más cuerpo y el proyecto se concretó, en 2008, año de publicación de la primera edición de la Revista.

En ese sentido, desde su origen, Schème estuvo comprometida, no solo con el avance de la investigación piagetiana, sino también con el debate científico y epistemológico. Por esto, está constantemente abierta a análisis científicos y epistemológicos, análisis comparativos y análisis críticos, incluso a la teoría piagetiana. Con ello pretende dar continuidad a lo que el propio Piaget ha practicado con sus colaboradores y también con sus críticos.

Hoy el alcance de la revista se amplía para producciones que vinculan la Epistemología Genética y la Sociología Genética, pues entendemos que para Piaget los principales pilares para el avance de la Epistemología Genética se encuentran en las investigaciones psicológicas y sociológicas. En virtud de la creación y fortalecimiento de nuevas experiencias pedagógicas comprometidas con el ideario piagetiano, la revista Shème se propone estimular el diálogo entre los productores de estas experiencias innovadoras y la academia.

Así, pretendemos que el pensamiento y la práctica científica de Piaget se mantengan vivos y contribuyan, decisivamente, para el avance y transformación del conocimiento y de la sociedad.