LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA SOCIEDAD
DOI:
https://doi.org/10.36311/1984-1655.2017.v9esp.08.p185Palavras-chave:
Desarrollo cognitivo; construcción del conocimiento; conocimiento sobre la sociedad.Resumo
El conocimiento sobre la sociedad no se transmite directamente en el medio social y es asimilado sin más por los sujetos, sino que requiere de una construcción. Si estudiamos la génesis de esos conocimientos sobre la sociedad tal y como se produce en los sujetos en desarrollo encontramos que tiene lugar un proceso lento de construcción que depende mucho también del desarrollo cognitivo de los sujetos. Ya se trate de las ideas sobre el funcionamiento económico o político de una sociedad, sobre la organización social, sobre la nación, sobre la guerra y la paz, o incluso sobre la idea de dios, podemos ver que las ideas de los sujetos en desarrollo no son una copia de las concepciones dominantes en la sociedad, que los sujetos incorporarían, sino que estos realizan un trabajo de construcción muy personal que depende mucho de sus capacidades cognitivas. Por ello, si estudiamos la génesis de las ideas sobre cualquier aspecto de la realidad social podemos asistir a un lento proceso de construcción en el que los sujetos desempeñan un papel muy activo, que refleja claramente la actividad constructiva de los sujetos. Tomar en cuenta la génesis de esas ideas y las diversas concepciones que los sujetos elaboran resulta esencial para proporcionar una educación adecuada y una formación democrática, cosa que no suele realizarse en la actividad escolar.
Downloads
Referências
Developmental Psychology, 1, 327 332. Traducción castellana en Delval, J. Lecturas de
Psicología del niño. Vol II, Madrid: Alianza, pp. 315 342.
Adelson, J. y O'Neill, R.P. (1966). Growth of political ideas in adolescence: The sense
of community. Journal of Personality and Social Psychology, 4, 295 306.
Aisenberg, B. y Kohen, R. (1998/2000) Las hipótesis presidencialistas infantiles en la
asimilación de contenidos escolares sobre el gobierno nacional. Anuario de Investigaciones, 6, 79–95. Buenos Aires: Facultad de Psicología, UBA. Reedición en J. A. Castorina y A. M. Lenzi (Comp.), La formación de los conocimientos sociales en los niños.
Investigaciones psicológicas y perspectivas educativas, (pp. 181–200). Barcelona: Gedisa, 2000.
Berger, P. L. y Luckmann, T.(1966). The social construction of reality. Nueva York:
Doubleday. Trad. cast. de Silvia Zulueta: La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu, 1968.
Berti, A. E. (2005). Children’s Understanding of Politics. En M. Barreto y E. Buchanan–Barrow, (Eds.) Children’s understanding of society, Hove: Psychology Press
Berti, A. E. y Bombi, A.S.(1981/88). Il mondo economico nel bambino. Firenze: La
Nuova Italia. Trad. inglesa, revisada y ampliada, de G. Duveen: The child’s construction of economics. Cambridge: Cambridge University Press, 1988.
Castorina, J. A. y Aisenberg, B. (1989). Psicogénesis de las ideas infantiles sobre la
Autoridad Presidencial: Un estudio exploratorio. En J. A. Castorina y otros, Problemas
en Psicología Genética, (pp. 63–155). Buenos Aires: Miño y Dávila.
Connell, R. W. (1971). The child's construction of politics. Carlton, Australia: Melbourne University Press.
Delval, J. (2013). El descubrimiento del mundo económico por niños y adolescentes.
Madrid: Morata. México:
Delval, J. (1982), Las ideas políticas de los niños. EL PAIS, Suplemento Educación, 22
de junio 1982, pp. 1, 4 y 5. Reproducido en Delval, J. La psicología en la escuela. Madrid: Visor/Aprendizaje, 1986, pp. 99-105.
Delval, J. (1994). Stages in the child's construction of social knowledge. En M. Carretero y J. F. Voss (Eds.) Cognitive and instructional processes in history and the social
sciences. Hillsdale, N. J.: Lawrence Erlbaum, págs. 77-102.
215
Volume 9 Número Especial/2017
www.marilia.unesp.br/scheme
ISSN: 1984-1655
Delval, J. (1995) Algunas reflexiones sobre los derechos de los niños. Infancia y Sociedad, n° 28, págs. 4–32.
Delval, J. (2001). Descubrir el pensamiento de los niños. Introducción a la práctica del
método clínico. Barcelona: Paidós. Nueva edición revisada: México: Siglo XXI, 2013.
Traducción al portugués por Fátima Murad: Introdução à prática do método clínico:
Descobrindo o pensamento das crianças. Porto Alegre: Artmed, 2002.
Delval, J. y Denegri, M. (2002). Concepciones evolutivas acerca de la fabricación del
dinero. I. Los niveles de comprensión. Investigación en la escuela, 48, 39-54.
Delval, J. y Echeíta, G. (1991). La comprensión en el niño del mecanismo de intercambio económico y el problema de la ganancia. Infancia y Aprendizaje, 54, 71-108.
Delval, J., Del Barrio, C., Espinosa, M. A., Breña, J. y Chakur, C. (1995). Los derechos
de los niños vistos por los propios niños. Memoria de investigación no publicada.
UAM, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Delval, J., Díaz-Barriga, F., Hinojosa, Mª. L. y Daza, D. (2006). Experiencia y comprensión. Concepciones sobre el trabajo en menores que trabajan en la calle en la ciudad
de México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(31), 1337-1362.
[http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/140/14003111.pdf]
Denegri, M. y Delval, J. (2002). Concepciones evolutivas acerca de la fabricación del
dinero. II. Los tipos de respuestas. Investigación en la escuela, 48, 55-70.
Enesco, I., Delval, J. Navarro, A., Villuendas, D., Sierra, P. y Peñaranda, A. (1995). La
comprensión de la organización social en niños y adolescentes. Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia (CIDE).
Furth, H. y McConville, K. (1981). Adolescent understanding of compromise in political and social arenas. Merrill-Palmer Quarterly, 27, 413-427.
Inhelder, B. y Piaget, J. (1955). De la logique de l'enfant à la logique de l'adolescent.
Essai sur la construction des structures opératoires. Paris: P.U.F. Trad. cast. de M.T.
Cevasco, De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires: Guadalupe,
1967.
Jahoda, G. (1981). The development of thinking about economic institutions: the bank.
Cahiers de Psychologie Cognitive, 1, 55-73.
Lenzi, A. M. (1998). Psicología y didáctica: ¿relaciones “peligrosas” o interacción productiva?: Una investigación en sala de clase sobre el cambio conceptual de la noción de
gobierno. En M. Carretero, J. A. Castorina y R. Baquero (Comps.), Debates constructivistas, (pp.69–113). Buenos Aires: Aique.
216
Volume 9 Número Especial/2017
www.marilia.unesp.br/scheme
ISSN: 1984-1655
Lenzi, A. M. (2001) Las concepciones de gobierno en niños y adolescentes. Un problema psicoeducativo. En M. T. Juliá y J. Catalán (Eds.), Psicología y Educación. Encuentros y desencuentros, (pp. 97–107). Chile: Universidad de la Serena.
López, F., Torres, B., Fuertes, J., Sánchez, J. M. y Merino, J. (1995). Necesidades de la
infancia y protección infantil, 2. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.
Moore, S. W., Lare, J. y Wagner, K. A. (1985). The child's political world. A longitudinal perspective. New York: Praeger.
ONU (1989). Convención sobre los derechos del niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. En UNICEF, Cuadernos del
Comité Español del UNICEF: Convención sobre los derechos del niño. Madrid: UNICEF.