Trabajo escolar remoto al início de la pandemia

limites y possibilidades para estudiantes de educación básica de la región metropolitana de Sorocaba

Autores/as

  • Luciana Cristina Salvatti COUTINHO Universidade Federal de São Carlos, UFSCar
  • Marcos Francisco MARTINS Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
  • Maria Carla CORROCHANO Universidade Federal de São Carlos - UFSCar

DOI:

https://doi.org/10.36311/1519-0110.2021.v22n2.p223-244

Palabras clave:

Tecnologías de la información y la comunicación digitales, Coronavírus y educatión, Región Metropolitana de Sorocaba, Exclusión digital, Educación básica

Resumen

El estúdio aqui reportado, desarrollado por um grupo de quince investigadores, fue uni de los primeiros em intentar compreender los límites y possibilidades que vivían los estudiantes de la red de educación básica pública y privada com las actividades escolares hecho em casa em el contexto de la pandemia causada por el nuevo coronavírus, com uma investigación bibliográfica, documental y de campo, cumplido entre abril y mayo de 2020, em uma región em el interior del Estado de São Paulo, la Región Metropolitana de Sorocaba, permitió dar visibilidade a la desigual situación de los estudiantes de cuidades medianas, em general, poco presentes em la produción académica del campo. La investigación tambíen permitió constatar que, em este contexto de pandemia, garantizar el derecho constitucional a la educación es condición sine qua non tanto para los equipos digitales como para las buenas condiciones de acceso a Internet, así como la necesidad de la mediación de el processo educativo escolar por um professional de la educación, el docente.

Biografía del autor/a

  • Luciana Cristina Salvatti COUTINHO, Universidade Federal de São Carlos, UFSCar

    Docente do DCHE/UFSCar, Pró-Reitora Adjunta de Graduação da UFSCar, ex-Coordenadora do PPGEd-So, Líder do Grupo de Estudos e Pesquisas História, Sociedade e Educação no Brasil - HISTEDBR - GT UFSCar-So. 

  • Marcos Francisco MARTINS, Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
    Profesor en DCHE / UFSCar (Departamento de Ciencias Humanas y Educación) y en el Programa de Posgrado en Educación de la UFSCar campus Sorocaba (PPGEd-So), líder de GPTeFE (Grupo de Investigación en Teorías y Fundamentos de la Educación) y Beca PQ-CNPq.
  • Maria Carla CORROCHANO, Universidade Federal de São Carlos - UFSCar
    Profesora en DCHE / UFSCar, en PPGEd-So y en el Programa de Postgrado en Estudios de la Condición Humana - PPGECH en UFSCar Sorocaba.

Publicado

2021-12-22

Número

Sección

Artigos