Chuka Rompe el silencio en Argentina. una experiencia educativa contra la violencia de género desde la Universidad Nacional de Quilmes

Autores

DOI:

https://doi.org/10.36311/2236-5192.2020.v21esp.11.p159

Palavras-chave:

Violencia, Género, ESI

Resumo

En el año 2006, el Congreso de la Nación sancionó en Argentina la ley nacional 26.150 que afirma el derecho de todos los educandos a recibir una educación sexual integral y crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (en adelante ESI) para garantizar su implementación. Desde entonces la ESI viene interpelando y comprometiendo a las instituciones escolares en la generación de prácticas que aporten al fortalecimiento de la autonomía de los niños, niñas y adolescentes respecto del cuidado cuerpo y la sexualidad. En el nivel primario, específicamente, la ESI invita a problematizar roles y estereotipos de género, a reconocer el cuerpo y su relación con el cuidado, el afecto, la valoración y su importancia en la construcción de la identidad personal, a expresar, reflexionar y valorar las emociones y sentimientos vinculados a la sexualidad, a promover actitudes y prácticas respetuosas de los derechos humanos, entre otras cuestiones a destacar. No obstante, estos esfuerzos no necesariamente se han traducido en avances contrastables tal como se pretende en los instrumentos normativos consagrados. Las resistencias en buena parte de las y los actores que integran el propio sistema de enseñanza aún se manifiestan dentro y fuera de las instituciones educativas.

Recebido em: 04/02/2020.
Aprovado em: 10/02/2020.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Lucila Mezzadra, Universidad Nacional de Quilmes

    Licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Filiación institucional: Centro de Derechos Humanos Emilio Mignone, Universidad Nacional de Quilmes.

  • Matías Penhos, Universidad Nacional de Quilmes

    Docente Investigador del Centro de Derechos Humanos “Emilio Mignone”, Universidad Nacional de Quilmes.Tesis de Maestría sobre los juegos de rol (Modelos de Naciones Unidas) para abordar situaciones discriminatorias desde el ámbito de educación no formal y su incidencia en la escuela. Es profesor de terciarios (1999) y universidades (2010). Desde 2011 dirige proyectos de extensión y voluntariados universitarios de la UNQ.

Referências

Amnistía Internacional (2018). Informe Al Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas sobre Derechos Sexuales y Reproductivos y Acceso a la Educación Sexual Integral de las Niñas y Adolescentes en Argentina. 78ª sesión, 14 de mayo al 1° de Junio. Reino Unido: Autores. Disponible en: https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR1382552018SPANISH.pdf (21/01/2020).
Ander-Egg, Ezequiel (1999). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Buenos Aires, Editorial Magisterio del Río de la Plata.
Contreras Urbina, Juan Manuel (2008). La legitimidad social de la violencia contra las mujeres en la pareja. Un estudio de cualitativo con varones en la ciudad de México. En: Castro, Roberto; Casique, Irene (comp.). Estudios sobre la cultura, género y violencia contra las mujeres. Cuernavaca: UNAM.
Fundación Huésped (2018). Informe sobre el impacto de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI). Resumen Ejecutivo. Disponible en: https://www.huesped.org.ar/noticias/encuesta-docentes-secundarios-ley-educacion-sexual-integral/ (Consultado por última vez: 21/01/2020).
Gil-Juárez, Adriana; Feliu, Joel; Vitores González, Anna (2010). Performatividad Tecnológica de Género: explorando la brecha digital en el mundo del videojuego. Quaderns de Psicología, Barcelona, vol. 12, 2. 209-226.
Gilles Doiron, J.A. (2018). Emojis: visual communication in higher education. PUPIL: Internation Journal of Teaching, Education and Learning. 2 (2), 1-11.
Instituto Interamericano en Derechos Humanos (2011). Informe interamericano de la Educación en Derechos Humanos: un estudio en 19 países. San José de Costa Rica: Autores.
Jansz, Jeroen; Raynel G. Martis (2007). The Lara Phenomenon: Powerful Female Characters in video games. Sex Roles 56, 3. 141-48.
Malkowski, J. & Russworm, T. M. (2017). Gaming representation. Race, gender, and sexuality in video games. Bloomington: Indiana University Press.
Ministerio Nacional de Educación (2017). Aprender 2017. Informe de Resultados. Secundaria. Buenos Aires: Autores. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/reporte_nacional_2017_secundaria_0.pdf (Consultado por última vez: 21/01/2020).
Ministerio Nacional de Educación (2017). Informe sobre las acciones del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Buenos Aires: Autores. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B6JXWBBzh14la295QzE0dzdXeTNZNG5WaGQ0T0tDWlZNVmZF/view (Consultado por última vez: 21/01/2020).
Morgade, Graciela (2016), Educación sexual integral con perspectiva de género. La lupa de la ESI en el aula. Rosario, Editorial Homo Sapiens.
Olsson, Maria (2018). “True Gamer” culture on Twitch and its effect on female streamers. Malmo University, Faculty of Culture and Society.
Organización Mundial de la Salud (2016). INSPIRE: Siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños. Ginebra: Autores.
Penhos, Matías (2014). Los Modelos de Naciones Unidas: estrategias para romper el muro del no-reconocimiento. Quilmes, Editorial Tiempo Sur.
Scott, Joan (2010). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Lamas, Marta El género: construcción cultural de la diferencia sexual. México, PUEG. Pp. 265-302.
Segato, Rita (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
Segato, Rita (2013). La escritura en el cuerpo de las mujeres asesinadas en ciudad Juárez. Buenos Aires, Tinta Limón.
Todd, Cherie (2015). GamerGate and resistance to the diversification of gaming culture. Women’s studies journal. 29, 1. 64-67.
UNICEF (2014). Hidden in plain sight. A statistical analysis of violence against children. Nueva York: Autores.
UNICEF (2018). Un análisis de los datos del programa “las Víctimas contra las violencias” 2017-2018. Buenos Aires: Autores.
Waszkiewicz, Agata (2019). Angry in pink: representation of women in videogames in the Infamous franchise (2009-2014). New Horizons.

Downloads

Publicado

2020-03-17

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Mezzadra, L., & Penhos, M. (2020). Chuka Rompe el silencio en Argentina. una experiencia educativa contra la violencia de género desde la Universidad Nacional de Quilmes. Educação Em Revista, 21, 159-186. https://doi.org/10.36311/2236-5192.2020.v21esp.11.p159