La oportunidad de negocio en medio de la crisis de salud

la regulación del Sistema Nacional de Educación como golpe fatal a la educación brasileña

Autores/as

  • Juliana Argollo SILVA Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Vânia Cardoso da MOTTA Universidade Federal do Rio de Janeiro
  • Maria Carolina Pires de ANDRADE Universidade Federal do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.36311/1519-0110.2021.v22n2.p59-80

Palabras clave:

Negocios educativos de nuevo tipo, Mercantilización, Subsunción de la educación a las personas de negocios educativos, Sistema Educativo Nacional

Resumen

El artículo presenta un análisis del movimiento de emprendimiento educativo en el último año pandémico, especialmente relacionado con la regulación del Sistema Nacional de Educación (SNE). A partir de una investigación documental, bibliográfica y periodística, identificamos que el empresariado educacional transformó la tragedia de la salud en una ventana de oportunidad, (re) presentando viejas demandas como soluciones innovadoras capaces de revertir el daño causado por la pandemia a la educación brasileña. Demostramos que la regulación del SNE en los modelos de negocio ha sido una demanda del empresariado educacional desde hace más de una década y que, presentada en adelante como parte de su farsa salvacionista (y rentable), no solo profundiza la subsunción de la educación a empresariado y la mercantilização y mercadorização de la educación. Concluimos que, en la línea en curso, el SNE da un salto cualitativo importante en el empresariamento de la educación de nuevo tipo, que puede consolidarse como un golpe fatal en la educación pública brasileña.

Biografía del autor/a

  • Juliana Argollo SILVA, Universidade Federal do Rio de Janeiro

    Professora de História na rede de ensino municipal de Saquarema e Doutora em Políticas Públicas e Instituições Educacionais pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil.

  • Vânia Cardoso da MOTTA, Universidade Federal do Rio de Janeiro
    Profesor de la Facultad de Educación (UFRJ). Doctora en Trabajo Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
  • Maria Carolina Pires de ANDRADE, Universidade Federal do Rio de Janeiro
    Docente de biología en la red privada de Educación Básica de Río de Janeiro. Estudiante de doctorado en Educación de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Publicado

2021-12-22

Número

Sección

Artigos