AnAlfAbetismo funcionAl o bArrerAs de AprendizAje en
secundAriAs de méxico
AnAlfAbetismo funcionAl ou bArreirAs de AprendizAgem
nAs escolAs secundáriAs do méxico
Osbaldo Amauri Gallegos de DIOS
Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos por la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, Francia.
Maestro en Estudios de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara, Mexico.
https://orcid.org/0000-0002-8469-2037 | osbaldoamauri27@gmail.com
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de. Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México. Revista Diálogos e
Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
Resumen: en este artículo se analiza la situación de las secundarias rurales en México y su lucha contra la desigualdad
educativa, la alfabetización a nivel mundial y su impacto contra la inequidad, el analfabetismo funcional en México
y América Latina. Este contexto permite entender la importancia de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y
USAER para identificar y disminuir las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), lo que permitiría tener
una educación inclusiva en México. Finalmente, se analiza, la crisis educativa tras la pandemia del COVID-19 y la
problemática con los estudiantes con carencias en lectoescritura en secundarias en 2023.
Palabras clave: Secundarias rurales. Analfabetismo funcional. Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP).
Carencias en lectoescritura. Educación Inclusiva.
Resumo: o presente artigo analisa a situação das escolas secundárias rurais no México e sua luta contra a desigualdade
educacional, a alfabetização em todo o mundo e seu impacto contra a desigualdade, o analfabetismo funcional no
México e na América Latina. Este contexto permite-nos compreender a importância dos Centros Múltiplos de Atenção
(CAM) e da USAER para identificar e reduzir as Barreiras à Aprendizagem e à Participação (BAP), o que permitiria a
educação inclusiva no México. Por fim, analisa-se a crise educacional depois a pandemia da COVID-19 e o problema
dos alunos com carência na leitura e escrita nas escolas secundárias em 2023.
Palavras-Chave: Escolas secundárias rurais. Analfabetismo funcional. Barreiras à Aprendizagem e Participação (BAP).
Carências na leitura e escrita. Educação Inclusiva.
REVISTA DIÁLOGOS E PERSPECTIVAS EM
EDUCAÇÃO ESPECIAL
UNIVERSIDADE ESTADUAL PAULISTA “JÚLIO DE MESQUITA FILHO”
FACULDADE DE FILOSOFIA E CIÊNCIAS
https://doi.org/10.36311/2358-8845.2024.v11n1.e0240012
is is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License.
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 1-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
AnAlfAbetismo funcionAl o bArrerAs de
AprendizAje en secundAriAs de méxico
ANALFABETISMO FUNCIONAL OU BARREIRAS DE
APRENDIZAGEM NAS ESCOLAS SECUNDÁRIAS DO
MÉXICO
Osbaldo Amauri Gallegos de DIOS
1
Resumen: en este artículo se analiza la situación de las secundarias rurales en México y su lucha contra la desigualdad
educativa, la alfabetización a nivel mundial y su impacto contra la inequidad, el analfabetismo funcional en México y
América Latina. Este contexto permite entender la importancia de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y USAER
para identificar y disminuir las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), lo que permitiría tener una educación
inclusiva en México. Finalmente, se analiza, la crisis educativa tras la pandemia del COVID-19 y la problemática con los
estudiantes con carencias en lectoescritura en secundarias en 2023.
Palabras clave: Secundarias rurales. Analfabetismo funcional. Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP).
Carencias en lectoescritura. Educación Inclusiva.
Resumo: o presente artigo analisa a situação das escolas secundárias rurais no México e sua luta contra a desigualdade
educacional, a alfabetização em todo o mundo e seu impacto contra a desigualdade, o analfabetismo funcional no México e
na América Latina. Este contexto permite-nos compreender a importância dos Centros Múltiplos de Atenção (CAM) e da
USAER para identificar e reduzir as Barreiras à Aprendizagem e à Participação (BAP), o que permitiria a educação inclusiva
no México. Por fim, analisa-se a crise educacional depois a pandemia da COVID-19 e o problema dos alunos com carência
na leitura e escrita nas escolas secundárias em 2023.
Palavras-Chave: Escolas secundárias rurais. Analfabetismo funcional. Barreiras à Aprendizagem e Participação (BAP).
Carências na leitura e escrita. Educação Inclusiva.
secundAriAs rurAles en méxico Y su lucHA contrA lA
desiGuAldAd educAtiVA
En México, alrededor del 30% de las escuelas son multigrado lo que muestra su
importancia a nivel nacional: 28% preescolar, 43% primaria y 16% secundaria. En las
Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos por la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, Francia. Maestro en Estudios
de Literatura Mexicana por la Universidad de Guadalajara, Mexico. E-mail: osbaldoamauri27@gmail.com. ORCID: https://
orcid.org/0000-0002-8469-2037
2-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
escuelas rurales existe marginación, pobreza, desnutrición y los niños realizan trabajos para
ayudar al hogar. Además, existen problemas vinculados con los contenidos de las asignaturas:
1) Saturación de contenidos en los estudiantes. 2) Sobrecarga de trabajo en los docentes
por las clases y la parte administrativa. 3) Falta de capacitación a docentes. 4) No existen
programas educativos. A causa de la situación en las escuelas rurales multigrado, desde el
2017 en “Políticas para mejorar las escuelas multigrado” del INEE, se habían detectado áreas
de oportunidad para mejorar: I) Enfocarse en las necesidades educativas locales (contexto
sociocultural). II) Materias flexibles y pertinentes para la población rural. III) Escoger a los
mejores docentes. IV) Garantizar el desarrollo integral de los alumnos (INEE, 2017).
Los retos en las escuelas rurales multigrado son muchos porque en 2019 alrededor
de 882 mil estudiantes (3 a 14 años) de escuelas rurales no asistían a la escuela. De las
escuelas rurales de educación básica, 29% no contaban con agua, 80% no tenía internet y los
estudiantes de estas zonas obtenían los peores resultados de aprendizaje. En 2019 se publicó
la evaluación integral de la política de educación multigrado por el entonces Instituto para la
Evaluación de la Educación (INEE) en colaboración con la Universidad Iberoamericana y la
Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER), que demostró que en las zonas
rurales con altos grado de marginación y pobreza, la educación es multigrado: 78% de estas
escuelas se encuentran en localidades con alto y muy alto nivel de marginación y 85% se
encuentra en los niveles más altos de aislamiento (Castro; Perales; Priego, 2019).
A las complejidades educativas se añaden los problemas de la población porque en
las zonas rurales la escolaridad media de la población es 3.9 años menor que en las ciudades y
el analfabetismo es seis veces mayor. Además, existen fenómenos como la migración, el trabajo
infantil, la inseguridad y la crisis ambiental que afectan a la niñez rural en el ejercicio de sus
derechos. Como principales problemáticas en las escuelas rurales multigrado sobresale: 1)
No hay un modelo educativo específico para escuelas multigrado y los materiales educativos
no son los adecuados. 2) Las funciones directivas y administrativas de los docentes generan
sobrecarga administrativa por lo que limitan su tiempo en clases. 3) La formación de los
maestros no es multigrado (Castro; Perales; Priego, 2019).
En las escuelas multigrado lo más importante para el aprendizaje es la relación
pedagógica que se establece entre niños y docentes por lo que se debe estimular la confianza
de los estudiantes y realzar su autoestima para que avancen en sus aprendizajes. Debido a las
características particulares y retos de la educación rural multigrado hay aspectos para mejorar
y transformar: 1) Elaborar un proyecto de educación rural que recupere la experiencia de
escuelas que han desarrollado una buena labor educativa. 2) Aprender de los docentes de las
escuelas multigrado (mestizas e indígenas) que imparten educación de calidad. 3) Elaborar una
política pública que otorgue a las escuelas multigrado el sitio que les corresponde en el sistema
educativo. 4) Las escuelas deben tener los maestros necesarios para su buen funcionamiento,
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 3-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
así como la infraestructura y materiales para la mejor educación. 5) Promover la formación
de docentes especializados en escuelas multigrado (Rosas, 2018).
En México, tras la pandemia del COVID-19 surgió un renovado interés por el
conocimiento de la escuela rural y una prueba, en 2022, fue la concurrencia y aportaciones
de los Encuentros de Educación en Territorios Rurales, impulsados por la Red Temática de
Investigación de Educación Rural (RIER) en regiones de México. Al respecto, deben existir
políticas públicas alrededor de las escuelas rurales multigrado porque hay redes de abandono
institucionales debido a que este tipo de escuelas se localizan en lugares de baja densidad
poblacional y aislamiento geográfico que se suma a las necesidades marginales educativas,
institucionales, políticas y económicas. Por ello, se debe resaltar el legado de la Benemérita
Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” que desde hace más de 100 años inició
la formación de docentes multigrado en México (Espino; Cano, 2022).
AlfAbetizAciÓn A niVel mundiAl Y su impActo contrA lA
ineQuidAd
A nivel mundial, desde 1967, el 8 de septiembre se celebra para recordar que la
alfabetización es esencial como un factor de dignidad y de los derechos humanos. UNESCO
explica que el contexto mundial ha obstaculizado el progreso de la alfabetización ampliando
las desigualdades. En países de bajos y medianos ingresos el porcentaje de niños de 10 años
que no pueden leer y comprender un texto simple aumentó, porque en 2019 era alrededor de
un 57% y en 2022 cerca de un 70% (UNESCO, 2023a).
El Día Internacional de la Alfabetización en 2023 fue una oportunidad para
colaborar en el progreso que permita lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4)
en educación y aprendizaje. Además, el contexto permitió reflexionar sobre el papel de la
alfabetización para construir sociedades más inclusivas, justas, pacíficas y sostenibles. El Día
Internacional de la Alfabetización en 2023 se celebró a nivel global y el 8 de septiembre se
realizó una conferencia en París, Francia, con la ceremonia de los premios internacionales de
alfabetización de la UNESCO para retribuir a los programas ganadores del 2023 (UNESCO,
2023a).
El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL)
fomenta la educación centrándose en la educación continua, la educación para adultos, la
alfabetización y la educación básica no formal. Además, el Instituto UIL contribuye con la
alfabetización reforzando las capacidades nacionales para ampliar los programas de calidad e
inclusivos; sus actividades principales en alfabetización y habilidades básicas son: 1) Promover
enfoques diversos en alfabetización. 2) Llevar a cabo investigaciones enfocadas a la acción y
divulgar los resultados para mejorar la calidad de políticas y programas de alfabetización. 3)
4-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
Proporcionar conocimientos con base en pruebas de políticas y programas de alfabetización
innovadora. 4) Desarrollar las capacidades de agentes de la alfabetización para mejorar las
políticas, el diseño de programas, supervisión y evaluación (UNESCO, 2023b).
La Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo
de Toda la Vida (GAL) inició en 2016 gracias a una alianza entre los países con un promedio
de alfabetización de adultos menor al 50%. En 2023, la GAL está conformada por 29 países
que buscan la mejora de la alfabetización de jóvenes y adultos y, sus objetivos son: I) mejorar
la colaboración de países de la GAL para el desarrollo de la alfabetización. II) Aumentar los
recursos para iniciativas de alfabetización en países de la GAL. III) Reforzar los programas de
educación para progresar en alfabetización y aritmética. IV) Mejorar la creación e intercambio
de conocimientos entre países de la GAL. Por otra parte, la estrategia de GAL (2020-2025)
está alineada con la estrategia de la UNESCO para la alfabetización de Jóvenes y Adultos
(2020-2025) con cinco áreas de atención: planificación, equidad e inclusión, innovación,
datos y seguimiento y, finalmente, asociaciones y cooperación (UNESCO, 2023c).
AlfAbetizAciÓn en méxico Antes de lA pAndemiA coVid-19
En México, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se
encarga de la alfabetización siguiendo los estándares establecidos por UNESCO y para llevar
a cabo la alfabetización se utiliza el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) con
reconocimiento internacional. Además, existe el Movimiento Nacional por la Alfabetización
y la Educación, un proyecto creado dentro del sector educativo del Gobierno de México
(SEP) (Gobierno del Estado de México, 2023).
A causa de problemas con la lectoescritura, la población enfrenta situaciones de
marginación, exclusión laboral y discriminación. Según el INEA, en 2019, el 3.8% de la
población mexicana era analfabeta, pero esta situación era más grave en grupos de población
vulnerables porque del total de analfabetas, 35% era población indígena y un 62% adultos
mayores de 60 años. Por ello, en 2020 durante la pandemia del COVID-19, la UNESCO
puso énfasis en la importancia de la alfabetización para evitar el rezago educativo (Padilla,
2020).
En México ser analfabeta es cuando una persona de 15 años o mayor no sabe leer ni
escribir, En los últimos cincuenta años ha bajado mucho el porcentaje de analfabetas porque
en 1970 representaban el 25.8% y en 2020 solamente el 4.7%. En 2020, el analfabetismo
en México es mayor en las mujeres porque 6 de cada 100 mujeres no saben leer ni escribir,
mientras que en los hombres 4 de cada 100. En los últimos cincuenta años el analfabetismo
en México se ha ido reduciendo y las personas más jóvenes son quienes menos lo presentan:
15-29 años (1%), 30-44 años (2.5%), 45-59 años (5.1%), 60-74 años (12.1%) y de 75 años
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 5-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
o más (26%) (INEGI, 2020a). Así, los estudiantes de secundaria mexicanos que no saben leer
ni escribir no se consideran analfabetas porque no tienen quince años.
Sin embargo, esta información es de 2020, es decir, antes de la pandemia del
COVID-19 y los servicios educativos y escuelas cerraron durante un año y medio en México
por lo que un gran porcentaje de la población se vio afectada. INEGI no ha mostrado cifras
sobre analfabetismo en México después de la pandemia (2021 al 2023). A finales de octubre
del 2023, no existe ningún reporte oficial con las cifras del analfabetismo, por ejemplo, el
último reporte del INEGI sobre analfabetismo en México fue en 2020 (INEGI, 2020b).
AnAlfAbetismo funcionAl en méxico Y AméricA lAtinA
Las personas que son analfabetas funcionales frente a una información (o
conocimiento en codificación alfabética) no son capaces de realizarla en acciones consecuentes
porque no tienen la habilidad de procesar esa información en la forma cómo la sociedad
(donde pertenece) lo espera. La alfabetización es la capacidad de saber leer, escribir y calcular,
mientras que la alfabetización funcional representa varias funciones (hay diferencias entre
algunos países): usos de la escritura, nivel de desciframiento de la escritura, nivel intermedio:
semianalfabetos, una población subescolarizada, déficit de habilidades y competencias básicas
para actuar en sociedad (Jiménez, 2004).
En el 2015, la investigación llevada a cabo por el Dr. Gilberto Fregoso Peralta de
la Universidad de Guadalajara (CUAltos) detectó grandes problemas en el rendimiento de
los estudiantes de secundarias de todo el país. Recopiló durante dos años la información
de las evaluaciones ENLACE, PISA, EXCALE y EXALI y demostró que ocho de cada diez
estudiantes presentaban problemas con lectura, escritura, expresión oral y comprensión
auditiva de textos académicos. Un ejemplo fue la prueba de PISA que evaluó en México
a casi ochenta mil estudiantes de secundaria y mostró que alrededor del 80% tenían un
nivel insuficiente o elemental. En el caso de la prueba ENLACE alrededor del 70% de los
estudiantes evaluados obtuvieron un rango de aprendizaje bajo o muy bajo. A causa de ello,
Fregoso Peralta estableció que el rendimiento en educación secundaria en México es el que
más déficits presenta en el Sistema Nacional de Educación (Ramírez, 2015).
En 2023, el instituto educativo Kumon llevó a cabo una investigación en México
sobre el rendimiento escolar en lectura y matemáticas, y resaltó que la lectura ha presentado
grandes dificultades después de la pandemia por el COVID-19. México presenta mayor
rezago en lectura y está debajo del promedio en América Latina. El mayor rezago se presenta
principalmente en alumnos que están terminando la educación primaria (quinto grado)
porque no comprenden ni pronuncian bien las palabras y leen con muchos problemas, con
un retraso promedio de tres años escolares. Estas pruebas de lectura se realizaron a más de
6-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
6,000 niños en México, de los cuales 2,000 fueron en Jalisco y se detectaron carencias que
podrían llevar a un aumento del analfabetismo funcional. Los resultados mostraron grandes
problemas y durante las pruebas se dieron cuenta de que los estudiantes no presentan atención,
concentración, ritmo de trabajo y retención (Expansión Política, 2023).
La alfabetización es un proceso social vinculado con la distribución de conocimiento
en la sociedad por lo que es un derecho de las personas y una obligación de las sociedades: no
existe posibilidad de alcanzar una democracia efectiva si una gran parte de la población no
tiene acceso a la lengua escrita. El concepto de alfabetización ha evolucionado y en el siglo
XXI se concibe como la adquisición de competencias básicas de decodificación de grafías
sencillas de la escritura (Martínez; Trucco; Palma, 2014).
Algunos de los factores asociados al analfabetismo son: pobreza, desnutrición,
problemas de salud, trabajo infantil, migración y falta de acceso a entornos de enseñanza y
aprendizaje continuo. El analfabetismo y bajo nivel de educación están relacionados con la
tasa de participación laboral, productividad y ofertas laborales por lo que, existen algunos
temas que se pueden analizar: 1) Teoría del capital humano y alfabetización. 2) Analfabetismo
y ciclo vida. 3) Analfabetismo e inserción laboral. 4) Los costos del analfabetismo. 5)
Analfabetismo y sus efectos en la salud. 6) Analfabetismo y sus efectos en la cohesión social
(Martínez; Trucco; Palma, 2014).
Según UNESCO, de 1990 al 2016, en Latinoamérica aumentó el porcentaje de
alfabetización, pasando del 85% al 94%, pero el analfabetismo funcional es muy fuerte porque
más de la mitad de los estudiantes que terminan la secundaria no tienen el nivel mínimo
de capacidad lectora requerida y 20% de los adultos en América Latina son analfabetas
funcionales (Pearson, 2022).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
establece que el alfabetismo funcional (alfabetización) es la habilidad de entender, evaluar,
usar y vincularse con textos escritos para participar en la sociedad, lograr metas personales
y desarrollar el potencial y conocimiento. Las personas analfabetas no son capaces de leer ni
escribir, mientras que las personas que son analfabetas funcionales saben leer, son capaces de
producir los sonidos de letras y palabras, pero no pueden entender información clave de las
lecturas que realizan, no pueden entender lenguaje complejo, se confunden con el significado
de palabras que se escriben distinto, no pueden leer etiquetas de medicamentos o llenar una
solicitud de empleo, entre otros aspectos (Pearson, 2022).
Es importante combatir el analfabetismo funcional para que estas personas puedan:
A) Participar en procesos democráticos. B) Conocer, comprender y hacer valer sus derechos.
C) Discernir entre la información de calidad y aquella que no es confiable. D) Velar por su
propio bienestar físico y psicológico. E) Acceder a la movilidad social para tener mejores
empleos. Por tales motivos, existen cinco formas de contrarrestar el analfabetismo funcional
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 7-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
por medio de la lectura: 1) Relacionar las lecturas con los aprendizajes significativos de los
estudiantes. 2) Buscar que las lecturas se vinculen con los intereses y entorno de los estudiantes.
3) No asociar la lectura con emociones negativas. 4) Presentar diferentes tipos de lectura
(aventura, ciencia ficción, ensayo, suspenso, etc.). 5) Utilizar dispositivos móviles para la
lectura (audiolibros, podcast) (Pearson, 2022).
centros de AtenciÓn mÚltiple (cAm) pArA combAtir lAs
bArrerAs de AprendizAje
La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica con servicios
educativos escolarizados y de apoyo, con atención educativa en los niveles: preescolar, primaria
y secundaria. Se trata de educación para niños, niñas, jóvenes y adultos que enfrentan Barreras
para el Aprendizaje y la Participación (BAP) por presentar una condición de discapacidad,
capacidades y aptitudes sobresalientes o dificultades en el desarrollo de competencias de los
campos de formación del currículo (Gobierno de México, 2023).
La Educación Especial promueve el desarrollo integral de los estudiantes y da
prioridad a la minimización o eliminación de las barreras para el aprendizaje en los contextos
escolar y sociofamiliar. Esta educación contribuye en la construcción de políticas, culturas y
prácticas inclusivas que eliminen la intolerancia, la segregación o exclusión de las escuelas.
La educación especial se trata de la asesoría, orientación y acompañamiento tanto a docentes
como directivos de educación básica, así como la orientación a las familias (Gobierno de
México, 2023).
En los Centros de Atención Múltiple (CAM), se otorga atención escolarizada
integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o condiciones que
dificultan su ingreso en escuelas regulares. El trabajo del CAM está enmarcado en los Planes
y Programas de estudios vigentes para Educación Inicial y Educación Básica (preescolar,
primaria y secundaria) por lo que atiende a población desde los 43 días de nacidos hasta los
18 años (Gobierno de México, 2023).
En el CAM Laboral se promueve la Formación para la Vida y el Trabajo de jóvenes
y adultos entre 15 y 22 años, por medio del desarrollo de competencias laborales en las
especialidades: Costura, confección y bordado, Estilismo y bienestar personal, Preparación de
alimentos y bebidas, Fabricación de muebles de madera y manufactura de productos metálicos
y de madera, Prestación de servicios de limpieza, Panadería y repostería, Serigrafía, Apoyo
al servicio de comensales, Servicios de jardinería, cultivo de frutos y plantas comestibles,
Servicios de apoyo a labores de oficina. Desde el ciclo escolar 2012-2013, los certificados de
los CAM Laboral están acreditados dentro del Marco Mexicano de Cualificaciones y tienen
validez oficial en todo el país (Gobierno de México, 2023).
8-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
El Centro de Recursos, de Información y Orientación (CRIO) es un órgano de
difusión de la Dirección de Educación Especial, su propósito es impulsar un espacio dedicado a
la información, apoyo y orientación de maestros, padres, estudiantes, investigadores y público
en general, interesados en la educación inclusiva y en la atención de personas con discapacidad.
El CRIO es el único en su tipo en la Ciudad de México y cuenta tanto con herramientas
como estrategias innovadoras para la atención educativa a personas con discapacidad. Este
centro ofrece apoyo educativo, asesoría técnico-pedagógica y brinda servicios de biblioteca,
salas de enciclomedia y Edusat, uso de recursos tiflológicos, transcripción de documentos al
sistema Braille, conversión de textos a voz, diversos materiales en lengua de señas mexicana y
software especializado para personas con discapacidad (Gobierno de México, 2023).
En 2022, en el documento “Taller intensivo de formación continua para docentes:
Plan y Programas de Estudio de la educación básica 2022. Centros de Atención Múltiple
ciclo escolar 2022-2023” no se presenta un plan de trabajo específico de los CAM, sino que se
enfoca en presentar el Plan y Programas de Estudio de la educación básica 2022, los campos
formativos y los ejes articuladores. Se trata de un resumen introductorio al proyecto educativo
de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), pero tiene información muy general porque es un
año antes de los libros de texto de la NEM que retoman los cuatro campos formativos (Sep,
2022).
Al respecto de los CAM y la NEM, en el artículo “La formación continua de los
docentes de educación especial de los Centros de Atención Múltiple” Flores Laurrabaquio
establece que los cambios en el modelo de educación especial han sido un reto para la práctica
docente de los integrantes del CAM por lo que es necesaria su capacitación continua. Las
personas con discapacidad pertenecen a un grupo cuyos derechos han sido vulnerados por
mucho tiempo lo que los pone en situaciones de exclusión social, desventaja, discriminación,
falta de apoyo para disfrutar de bienes y servicios y, ven restringida su participación en la vida
pública. Por ello, las CAM son un servicio escolarizado de educación especial que garantiza
el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con discapacidad
u otras condiciones, dentro de un entorno de aprendizaje libre de violencia, exclusión y
segregación (Flores, 2022, p. 3-4).
Como parte del Programa de formación de docentes en servicio 2022-2026. Educación
básica, fue presentada una intervención formativa por parte de Mejoredu, titulada: “Prácticas
inclusivas en las aulas de los Centros de Atención Múltiple”, que intenta conformarse
como una herramienta de aprendizaje para los maestros que permita reflexionar sobre las
oportunidades y desafíos de su práctica. Así, permite analizar, individual y colectivamente,
algunas de las problemáticas significativas que conforman las Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP), por lo que es posible disminuirlas o suprimirlas, tomando en cuenta las
necesidades del alumnado (Flores, 2022, p. 7-8).
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 9-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
identificAciÓn Y disminuciÓn de bArrerAs pArA el
AprendizAje Y lA pArticipAciÓn
Las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) son obstáculos que
impiden que los estudiantes accedan y ejerzan su derecho a la educación y existen cuatro
tipos: 1) Estructurales: normalización de la exclusión. 2) Actitudinales: relacionadas con
las interacciones y concepciones sociales de la atención a la diversidad. 3) Normativas:
impedimento por medio de normas, leyes o disposiciones políticas. 4) Didácticas: debido a
los métodos de enseñanza y evaluación que no son acordes a las necesidades de los estudiantes.
Para disminuir o eliminar estas barreras es preciso reconocerlas y emprender acciones desde la
educación inclusiva (Sep, 2023).
Como parte de las estrategias para identificar las Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP) en las comunidades escolares, se debe realizar un procedimiento para
evaluar las culturas, políticas y prácticas inclusivas en las escuelas, siguiendo tres pasos: el
colectivo realiza un diagnóstico de la escuela, plantea una ruta de trabajo para las barreras
identificadas y revisa los avances de sus implementaciones, incluyendo a la comunidad
escolar en las evaluaciones. De esta forma, podrán comprenderse sus logros, desafíos, acciones
pendientes, acciones planteadas para posibilidades de la escuela y, proporcionar respuestas
sobre si se avanzó en la valoración de la diversidad entre los estudiantes y la educación
inclusiva (Sep, 2023).
Por otro lado, en el artículo “El diagnóstico psicopedagógico: de la clasificación
del estudiantado a la identificación de Barreras para el Aprendizaje y la Participación” se
analiza el diagnóstico psicopedagógico de los estudiantes y su evolución desde una perspectiva
psicométrica clasificatoria, así como la identificación de barreras para el aprendizaje en escuelas
inclusivas. Una de las conclusiones es que el diagnóstico psicopedagógico debe enfocarse en
ayudas pedagógicas, para pasar de un diagnóstico basado en identificar las discapacidades y
necesidades educativas de los estudiantes a un diagnóstico que profundiza en el contexto e
identifica las barreras que impiden el aprendizaje y la participación, sustentado en el modelo
social de educación inclusiva (Herrera; Guevara, 2022).
Covarrubias Pizarro en “Barreras para el aprendizaje y la participación: una
propuesta para su clasificación” analiza las barreras para el aprendizaje dentro del marco de
la educación inclusiva, retomando documentos concernientes a la normatividad mexicana y
realiza una propuesta para clasificar estas barreras retomando el índice de inclusión en sus tres
dimensiones: holísticas, culturales y prácticas. Debido a la educación inclusiva, el concepto
de Barreras para el Aprendizaje y la Participación ha servido como herramienta para movilizar
los paradigmas en educación y eliminar las prácticas educativas que generaron segregación,
discriminación o exclusión en las escuelas de los grupos más vulnerables o en situaciones de
riesgo (Covarrubias, 2019, p. 136).
10-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
Al abordar las barreras para el aprendizaje, existe diversidad de criterios para su
clasificación, dependiendo de la participación en: diferentes ámbitos (políticos, culturales
y didácticos), diferentes campos (actitudinales, metodológicos, organizativos y sociales),
la participación de alumnos con discapacidad (ideológicas, actitudinales, pedagógicas y de
organización) o con la participación en el Programa Escuelas de Calidad (físicas, curriculares,
actitudinales o sociales). En México, con la llegada del nuevo modelo educativo a partir del
ciclo escolar 2018-2019, los temas sobre inclusión y equidad cobraron importancia y las BAP
se agruparon en: actitudinales, pedagógicas y de organización (Covarrubias, 2019, p. 143-
145).
Covarrubias propone una delimitación de las Barreras para el Aprendizaje y
la Participación en: 1) Culturales (actitudinales e ideológicas). 2) Políticas (normativas,
administrativas y de vinculación). 3) Prácticas (de accesibilidad y de didáctica). Algunos
de los contextos donde se pueden presentar estas barreras son: aulas, escuelas, familias y la
comunidad. Asimismo, estas barreras se pueden clasificar en dos dimensiones: transversales
(en todos los contextos del alumno y en los diferentes actores con quienes interactúan) y
específicas (contextos particulares y actores determinados) (Covarrubias, 2019, p. 146-153).
usAer, punto de ApoYo pArA lA educAciÓn bÁsicA mexicAnA
La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) es una unidad
técnico-operativa de la Educación Especial, formada por un director, maestros de apoyo,
psicólogo, maestra de comunicación y trabajadora social. Como parte de la educación
inclusiva, USAER proporciona apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales para garantizar
una atención de calidad a la población escolar y particularmente a los alumnos que enfrentan
Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP). Se encuentran en riesgo de exclusión:
la población con discapacidad, con capacidades y aptitudes sobresalientes, o aquéllos que en
diferentes contextos se les dificulta acceder o participar en las oportunidades de aprendizaje.
Unidades de USAER se encuentran en algunas escuelas de educación regular, brindando
orientación, asesoría y acompañamiento (estudiantes y padres), junto a los docentes y
directivos. Los servicios de apoyo están enfocados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas
mediante la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje (Gobierno de
México, 2023).
La historia de USAER tiene sus inicios en los años setenta, con el fin de atender el
rezago educativo en escuelas primarias y trabajar con los niños de los sectores sociales más
desfavorecidos. En los años noventa la “modernización educativa” y su política de integración
permitió la creación de la USAER que busca apoyar a las escuelas en la atención educativa
a estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes. Por medio de un enfoque de
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 11-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
educación inclusiva USAER se enfoca en identificar, disminuir o eliminar las Barreras para el
Aprendizaje y la Participación (BAP) (Arriaga, 2022).
Con la reforma educativa del 2019, se elevó a rango constitucional la educación
inclusiva, muy significativo para las CAM y USAER por lo que resulta ilustrador identificar
los pasos que el Sistema Educativo Nacional (SEN) dio para dirigirse hacia una educación
inclusiva y ubicar el rol de la USAER: 1) Una política de educación inclusiva con responsabilidad
compartida. 2) Replantear el currículo para educación básica. 3) Discusión sobre la gestión
escolar. 4) Mejora en los resultados de aprendizaje (Arriaga, 2022).
estudiAntes con cArenciAs en lectoescriturA en
secundAriAs en 2023
Ana Borzone explica que en Argentina las escuelas permiten a los chicos llegar a la
secundaria sin saber leer ni escribir y el método global o psicogénesis de la escritura es culpable
del fracaso escolar. La psicogénesis plantea que los niños aprenden a hablar por inmersión, al
estar en contacto con otros hablantes, por lo que deben aprender a leer y escribir a causa de
la inmersión en un medio escrito. El enemigo de la psicogénesis es el conductismo, por eso
se prohibió la práctica. No obstante, todo aprendizaje se logra con la práctica, un ejemplo es
cuando se aprende a tocar piano. Los estudiantes no aprenden porque se ha instalado en los
Ministerios de Educación una línea ideológica que no permite la enseñanza sistemática de
la escritura y la lectura. Con el método tradicional todos los niños podían aprender a leer,
escribir y comprender desde primer grado. Aprender a leer y escribir en español toma cuatro
meses y dominar el sistema de escritura (con la metodología adecuada) seis, por lo que no se
debió prohibir que los estudiantes repitieran grado (Peiró, 2022).
Desde antes de la pandemia por el COVID-19 ya se habían realizado investigaciones
que mostraban que más de la mitad de los niños y adolescentes no estaban aprendiendo. En
2017 una investigación de la UNESCO titulada “Más de la mitad de los niños y adolescentes
en el mundo no están aprendiendo” explicaba que los estudiantes no estaban alcanzando los
niveles mínimos de competencia en lectura y matemáticas (UNESCO, 2017).
Dentro de esto contexto, las investigaciones de UNICEF, UNESCO y el Banco
Mundial: “Covid-19 y el cierre completo de escuelas. Un año de disrupción educativa
(2021), “El estado de la crisis global educativa” (2021), “¿Están realmente aprendiendo los
niños?” (2022) o “¿Dónde estamos en la recuperación de la educación?” (2022), demostraron
la importancia de las clases presenciales en educación básica por lo que algunos países de
Latinoamérica decretaron el regreso obligatorio a clases presenciales desde finales del 2021
para recuperar lo más pronto posible los aprendizajes de los estudiantes.
12-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
La pandemia del COVID-19 y el cierre de escuelas representó una de las mayores
emergencias educativas de los últimos cien años y la evidencia muestra los efectos adversos
que el prolongado cierre de escuelas tuvo en el aprendizaje básico. El cierre de escuelas se
relaciona con la pérdida de aprendizajes y el incremento en pobreza de aprendizajes. Además,
México mantuvo las escuelas cerradas por más de 48 semanas lo que aumentó la brecha en
la inequidad educativa y profundizó el abandono escolar, creando una gran dificultad para
mantener calidad educativa (Hevia et al., 2021).
En México, el problema de la lectoescritura se acentuó durante la pandemia del
COVID-19 porque las escuelas estuvieron cerradas alrededor de un año y medio. Como
puede observarse en el reporte de UNICEF “Cuatro de cada cinco niños y niñas en América
Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple”, lo que significa que al terminar
la educación primaria no alcanzarían el nivel mínimo de comprensión lectora. En 2022, en
el informe “Dos años después: salvando a una generación”, UNICEF explicó que el hecho
de 80% de los niños no podrán comprender lo que leen, eleva el riesgo de profundizar
las desigualdades de América Latina y el Caribe. Por ello, se estableció la importancia de
recuperar aprendizajes a través de cuatro acciones: 1) Colocar la recuperación educativa en
las prioridades del gobierno. 2) Reintegrar a todos los niños que abandonaron la escuela y
asegurar su permanencia. 3) Recuperar los aprendizajes y asegurar el bienestar socioemocional
de los estudiantes. 4) Valorar y apoyar a los maestros (UNICEF, 2022).
La crisis de la pandemia acrecentó las desigualdades en educación porque a nivel
mundial los cierres de escuelas (totales y parciales) duraron un promedio de 224 días, pero
en los países de ingreso medios y bajos los cierres de escuelas fueron más largos. Además, los
niños de hogares en desventaja tuvieron problemas con el aprendizaje a distancia debido a la
falta de conectividad, equipo y apoyo por parte de sus cuidadores. El progreso logrado por
los niños y jóvenes se revertió y las pérdidas de aprendizaje debido al cierre de escuelas son
reales porque los niños aprendieron menos durante la pandemia y esta situación exacerbó las
inequidades (World Bank, 2021).
La crisis de aprendizaje fue real para la mayoría de los niños y los más vulnerables
alcanzaron los niveles más bajos de habilidades fundamentales del aprendizaje. El cierre
prolongado de escuelas y otras disrupciones del sistema de educación por la pandemia
condujeron a una substancial pérdida del aprendizaje. Simulaciones comparando el impacto
del cierre de escuelas un año escolar (primero a sexto de primaria) revelaron que los niños
más pequeños estaban en riesgo de una mayor pérdida de aprendizajes que otros niños. Un
niño que estaba en 2022 en primer grado (primaria) podía sufrir un 27% de reducción en el
dominio de la lectura cuando esté tercer grado de secundaria en México (UNICEF, 2022a).
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 13-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
conclusiones
El análisis del analfabetismo funcional permite entender que la educación inclusiva
no está funcionando en México porque aumentaron las desigualdades educativas, sobre todo
después del cierre de escuelas por la pandemia de COVID-19. Como lo muestran algunas
investigaciones, ya se había previsto que los estudiantes con mayores carencias iban a ser los
más afectados por no haber realizado actividades durante un año y medio con las clases a
distancia.
En México, después de la pandemia del COVID-19, aumentaron los estudiantes
que no tienen Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP), pero que no aprendieron
bien a leer y escribir e ingresan a las escuelas secundarias con un nivel de analfabetismo
funcional (que no les permite entender las asignaturas) o analfabetismo (no saben leer ni
escribir) y asisten a las escuelas para aprender de manera oral: valores, reglas, sociabilización,
compañerismo, etc.
En las circunstancias posteriores a la pandemia por el COVID-19 en México
aumentaron los estudiantes en secundarias rurales que tenían fuertes carencias en lectoescritura
por lo que podían ser considerados analfabetas funcionales. Sin embargo, los Centros de
Atención Múltiple (CAM) y la Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER)
no podían tratarlos ni impartirles clases para recuperar de manera sencilla sus aprendizajes,
porque solamente son instituciones para tratar estudiantes diagnosticados con Problemas de
Aprendizaje y la Participación (BAP).
Por tales motivos, la SEP debería crear un proyecto para reforzar a las CAM y
USAER con maestros itinerantes que asistan durante un par de meses a poblaciones rurales
para impartir clases de alfabetización intensiva a niños de escuelas primarias y secundarias
que, tras ser diagnosticados, no tengan barreras para el aprendizaje, pero debido a sus pérdidas
de aprendizajes sean considerados analfabetas funcionales. Este proyecto ayudaría contra
la desigualdad educativa, en favor de la educación inclusiva y disminuiría las carencias en
lectoescritura en las escuelas rurales mexicanas en 2024.
Agradecimientos: Los resultados que se presentaron son parte del proyecto de investigación
posdoctoral realizado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (CIESAS-Occidente) en México. Esta investigación posdoctoral es financiada por el
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) desde diciembre del 2022 hasta
noviembre del 2024, en atención a uno de los diez ejes de investigación: educación.
14-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
referenciAs
ARRIAGA, Ruth Velazco. La USAER, punto de apoyo para la reflexión y transformación de la
educación básica. Educación en movimiento. Boletín mensual de la Comisión Nacional para la
Mejora Continua de la Educación. 2022. Año 1. No. 9.
CASTRO, Mariana Elizabeth; PERALES, Cristina Franco; PRIEGO, Lenin Bruno Vázquez. Las
escuelas multigrado: un reto para la igualdad sustantiva. Nexos. 2019. Disponível em: https://
educacion.nexos.com.mx/las-escuelas-multigrado-un-reto-para-la-igualdad-sustantiva/ Acesso em:
29 Outubro 2023.
COVARRUBIAS, Pedro Pizarro. Barreras para el aprendizaje y la participación: una propuesta para
su clasificación. In: TRUJILLO, Jesús Holguín; RÍOS Alma Castillo; GARCÍA, José Leos. (coords.).
Desarrollo Profesional Docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario de la Nueva
Escuela Mexicana. Chihuahua: Escuela Normal Superior. Profr. José E. Medrano R. 2019.
DÍAZ, Antonio. Escuelas rurales enfrentan retroceso y deserción por contingencia sanitaria.
UdGTV. 2020. Disponível em: https://udgtv.com/noticias/escuelas-rurales-enfrentan-retroceso-
desercion-contingencia/ Acesso em: 29 Outubro 2023.
ESPINO, Holda María Rosendo; CANO, Amanda Ruiz. Educación rural multigrado en México,
entre redes de abandono y cuidado. Educación Futura. 2022. Disponível em: https://www.
educacionfutura.org/educacion-rural-multigrado-en-mexico-entre-redes-de-abandono-y-cuidado/
Acesso em: 29 Outubro 2023.
EXPANSIÓN POLÍTICA. Analfabetismo funcional podría aumentar en México, alerta el instituto
Kumon. 2023. Disponível em: https://politica.expansion.mx/mexico/2023/03/04/analfabetismo-
funcional-podria-aumentar-en-mexico-alerta-el-instituto-kumon Acesso em: 29 Outubro 2023.
FLORES, Bárbara Yamel Laurrabaquio. La formación continua de los docentes de educación
especial de los Centros de Atención Múltiple. Educación en movimiento. Boletín mensual de la
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. 2022.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Cuatro de cada cinco niños y niñas en
América Latina y el Caribe no podrán comprender un texto simple. 2022. Disponível em: https://
www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/cuatro-de-cada-cinco-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-
caribe-no-podran-comprender-un-texto-simple Acesso em: 29 Outubro 2023.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Are children really learning? 2022a.
Disponível em: https://data.unicef.org/resources/are-children-really-learning-foundational-skills-
report/ Acesso em: 29 Outubro 2023.
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. Día internacional de alfabetización 2022. 2023.
Disponível em: https://edomex.gob.mx/alfabetizacion_edomex Acesso em: 29 Outubro 2023.
GOBIERNO DE MÉXICO. Educación especial. 2023. Disponível em: https://www.aefcm.gob.
mx/que_hacemos/especial.html Acesso em: 29 Outubro 2023.
HERRERA, José Ignacio Rodríguez; GUEVARA Geycell Emma Fernández. El diagnóstico
psicopedagógico: de la clasificación del estudiantado a la identificación de Barreras para el
Aprendizaje y la Participación. Revista electrónica Educare. 2022. Disponível em: http://dx.doi.
org/10.15359/ree.26-1.24. Acesso em: 29 Outubro 2023.
Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024. 15-16
Analfabetismo funcional o barreras de aprendizaje en secundarias de México Artigos
HEVIA, Felipe; VERGARA, Samana Lope; VELÁSQUEZ, Anabel Durán; CALDERÓN, David.
Estimation of the fundamental learning loss and learning poverty related to COVID-19 pandemic
in Mexico. International Journal of Educational Development. 2021. Disponível em: https://doi.
org/10.1016/j.ijedudev.2021.102515 Acesso em: 29 Outubro 2023.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). Analfabetismo.
Cuéntame. 2020a. Disponível em: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/analfabeta.
aspx?tema=P Acesso em: 29 Outubro 2023.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI). Censo de población y
vivienda. Cuéntame, INEGI. 2020b. Disponível em: https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/
informacion/oax/default.aspx?tema=me&e=20 Acesso em: 29 Outubro 2023.
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (INEE). Políticas
para mejorar las escuelas multigrado. 2017. Disponível em: https://www.inee.edu.mx/wp-content/
uploads/2018/12/documento7-escuelas-multigrado.pdf Acesso em: 29 Outubro 2023.
JIMÉNEZ, Juan del Castillo. Redefinición del analfabetismo: el analfabetismo funcional. Revista
de Educación. 2004. Disponível em: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:f958b96a-05a8-
4da0-9fee-37318b1d4cdf/re33817-pdf.pdf Acesso em: 29 Outubro 2023.
MARTÍNEZ, Rodrigo; TRUCCO, Daniela; PALMA, Amalia. El analfabetismo funcional en
América Latina y el Caribe. Panorama y principales desafíos de política. CEPAL. 2014. Disponível
em: https://www.cepal.org/es/publicaciones/36781-analfabetismo-funcional-america-latina-caribe-
panorama-principales-desafios Acesso em: 29 Outubro 2023.
Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO). Más
de la mitad de los niños y adolescentes en el mundo no están aprendiendo. 2017. Disponível em:
https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/fs46-more-than-half-children-not-learning-
2017-sp.pdf Acesso em: 29 Outubro 2023.
Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO). Día
internacional de la alfabetización. 8 de septiembre. 2023a. Disponível em: https://www.unesco.org/
es/days/literacy Acesso em: 29 Outubro 2023.
Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO).
Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. Alfabetización y
habilidades básicas. 2023b. Disponível em: https://uil.unesco.org/es/alfabetizacion Acesso em: 29
Outubro 2023.
Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (UNESCO).
La Alianza Mundial para la Alfabetización en el Marco del Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
(GAL). 2023c. Disponível em: https://uil.unesco.org/es/alfabetizacion/alianza-mundial Acesso em:
29 Outubro 2023.
PADILLA, Ruth Muñoz. La alfabetización en México: inclusión e igualdad de oportunidades.
Gaceta UdeG. 2020. Disponível em: http://www.gaceta.udg.mx/alfabetizacion/ Acesso em: 29
Outubro 2023.
16-16 Revista Diálogos e Perspectivas em Educação Especial, v. 11, n. 1, e0240012, 2024.
DIOS, Osbaldo Amauri Gallegos de
PEIRÓ, Claudia. Ana Borzone: Las escuelas permiten a los chicos llegar a la secundaria sin saber leer
ni escribir. Infobae. 2022. Disponível em: https://www.infobae.com/educacion/2022/01/30/ana-
borzone-la-escuela-esta-generando-ninos-prescindibles-y-la-causa-tiene-nombre-y-apellido/ Acesso
em: 29 Outubro 2023.
PEARSON. Analfabetismo funcional ¿cómo combatir al enemigo desde las aulas? 2022. Disponível
em: https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/analfabetismo-funcional-como-combatirlo Acesso
em: 29 Outubro 2023.
RAMÍREZ, Miguel. 80% de estudiantes de secundaria en el país son analfabetas funcionales.
Universidad de Guadalajara. 2015. Disponível em: http://www.comsoc.udg.mx/noticia/80-de-
estudiantes-de-secundaria-en-el-pais-son-analfabetas-funcionales Acesso em: 29 Outubro 2023.
ROSAS, Lesvia Olivia Carrasco. Los retos del aprendizaje en las escuelas rurales. Revista RED
(INEE). 2018. Disponível em: https://historico.mejoredu.gob.mx/los-retos-del-aprendizaje-en-las-
escuelas-rurales/ Acesso em: 29 Outubro 2023.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP). Taller intensivo de formación continua para
docentes: Plan y Programas de Estudio de la educación básica 2022. Centros de Atención Múltiple
ciclo escolar 2022-2023. 2022.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (SEP). Estrategias para identificar las Barreras para el
Aprendizaje y la Participación (BAP). Educación básica. ciclo escolar 2023-2024. 2023.
WORLD BANK. e State of the Global Education Crisis: A Path to Recovery. 2021. Disponível
em: https://www.worldbank.org/en/topic/education/publication/the-state-of-the-global-education-
crisis-a-path-to-recovery Acesso em: 29 Outubro 2023.